Mostrando entradas con la etiqueta no somos tontos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta no somos tontos. Mostrar todas las entradas

domingo, 30 de octubre de 2011

El IVA de los planes de pensiones

Entre toda la basura que nos ofrece la TDT, sólo tenemos un canal de noticias 24 horas. Además, pagado con nuestros impuestos. Motivo aún mayor para esperar cierta calidad en la manera de retransmitir las noticias.

Pero si juntamos que los domingos las noticias las redactan becarios, y que las presentadoras no tienen ni puñetera idea de lo que leen, puede pasar que nos cuenten que por los planes de pensiones se paga IVA y se queden tan panchas.



Lo mejor es que cada media hora salen las dos tipas repitiendo una y otra vez lo del IVA súper reducido a los planes de pensiones...

viernes, 13 de febrero de 2009

Iberia y una tercera compañía

Hace semanas que tengo apuntada esta frase en mi libreta del borde. Tanto tiempo ha pasado que incluso el conflicto que originó la afortunada frase, para gozo de los sufridos pasajeros, parece que ya ha finalizado.

Fue durante el máximo apogeo de la huelga de celo de pilotos de Iberia, y antes de la gran nevada, cuando un empleado de alto rango del aeropuerto de Barajas hablaba de los problemas que estaban ocurriendo en al aeródromo con las maletas, retrasos, colas y falta de información.

El señor nos explicaba que muchas de estas cosas estaban originadas por la huelga encubirta de los pilotos de la principal aerolínea española, cuyo origen al parecer estaba en las negociaciones para la fusión de Iberia con una tercera compañía.

The Big Borde se pregunta... Si estamos hablando de una compañía como Iberia y de su fusión con una tercera compañía... ¿Cuál es la segunda compañía? Creo que me falta una...

lunes, 12 de enero de 2009

El descuento de Carrefour

El lenguaje nos diferencia, entre otras cosas, de nuestros compañeros de planeta, los animales. Bien o mal usado, sirve principalmente para comunicarse. Muchas veces, el lenguaje mal usado, puede resultar gracioso e incluso puede ser protagonista de este blog, y pese a eso, sigue sirviendo para comunicarnos y entendernos bien.

Pero lo que realmente es despreciable es el uso incorrecto del lenguaje a sabiendas y con la única intención de engañarnos y aprovecharse de nosotros. En eso los publicistas son auténticos expertos...

A mi hijo, que ya empieza a tener uso de razón, hay dos cosas que estoy intentando inculcarle. La primera, que esos aparatos con forma de avión, coche o moto, que se ponen en marcha cuando se le introduce el número adecuado de euros, son un fraude, porque los coches, motos o aviones de verdad se desplazan y ésos sólo se mueven sobre un eje.

La segunda, que todo lo que dicen los anuncios es mentira.

Sirva de ejemplo este anuncio de Carrefour(link), en el que se jactan de ofrecer, generosamente, un 25% de descuento en la compra de juguetes.

Descuento(RAE) o rebaja(RAE), como el diccionario indica, es la disminución del precio de un producto durante un tiempo determinado. Pero los espabilados de Carrefour no descuentan o rebajan el precio de ningún producto, sino que nos entregan un vale de descuento para usarlo posteriormente, tal y como dice la frase del anuncio "El importe del descuento será entregado en un vale para su próxima compra canjeable en Hipermercados Carrefour hasta el 7 de febrero de 2009".

El descuento, como su nombre indica, es la reducción del precio de un producto.

En cambio, Carrefour nos da un vale(RAE), es decir, un bono o tarjeta que sirve para adquirir comestibles u otros artículos.

The Big Borde espera que Carrefour y otros manipuladores interesados del lenguaje nos digan la próxima vez algo más correcto y honesto, y en vez de decir "25% de descuento para compras superios a 40€ en juguetes", nos digan "vale de un 25% del valor de tu compra de jueguetes superior a 40€ para canjear más adelante en nuestros comercios".

viernes, 19 de diciembre de 2008

Se acerca el gordo

Ya estamos prácticamente en Navidad, así que, como cada año, se repite la clásica secuencia de noticias. Que si las cenas de empresa, que si el gordo de Navidad, que si la operación salida, que si las 12 campanadas...

Hoy hablaban mis amigos de Antena 3 del gordo de Navidad. Al parecer todo el mundo está especialmente sensibilizado con la crisis económica, la bolsa, el precio de la vivienda y los impuestos, así que en el telediario nos han explicado que, si nos toca el premio gordo, sólo se paga a hacienda por los intereses que genera.

Me sorprenden dos cosas especialmente: la primera, que nos den esa información tan útil, aunque la probabilidad de que realmente nos sea útil es igual a la cantidad de números distintos que hayamos comprado dividido por 85.000...

Y la segunda, que digan alegremente que sólo se paga por los intereses que genera el premio. Siento mucho decir al redactor de Antena 3 que no está bien dar por hecho que el premio se va a ingresar en un depósito, cuenta corriente u otro producto financiero que con toda seguridad nos dé intereses. Con el premio se puede hacer lo que a uno le dé la gana, desde invertirlo en bolsa y perder una buena pasta, hasta guardarlo en un colchón durante el tiempo que nos dé la real gana o amortizar una hipoteca o tapar otros agujeros y quitarnos un peso de encima. Nada de eso genera intereses.

Así que The Big Borde tiene muy claro que un redactor no tiene derecho a decidir por nadie qué se debe hacer con el premio gordo, y en caso de querer avisarnos de las consecuencias fiscales que puede tener que nos toque la lotería, debería usar un tiempo verbal mucho más apropiado que el presente de indicativo, y en vez de decir que se paga por los intereses que genera, debería avisarnos de que se pagaría por los intereses que generase, bastante más correcto y apropiado que lo anterior.

sábado, 25 de octubre de 2008

Esta noche hay una hora más para hacer lo que sea

Pues no...

Es que no hay manera, el día de fin de año nos cuentan gilipolleces por la tele sobre las uvas y las Canarias(TBB), y hoy, el día en el que dejamos el horario de verano(Wiki) para volver al horario normal, no podían ser menos los comentaristas televisivos, y nos han obsequiado una vez más con incoherencias y comentarios estúpidos y sin fundamento.

Hoy, en CNN+, nos recordaban que esta noche a las 3:00 hay que atrasar el reloj hasta las 2:00, debido a que se acaba el horario de verano. Espero que no se molesten si lo hago mañana por la mañana o lo dejo hecho hoy, no creo que sea necesario levantarme a las 3:00 a cambiar de hora seis o siete relojes...

Hasta aquí todo bien. Pero claro, el comentarista tiene que añadir algo, seguramente para hacer una gracia, pues es gracioso por naturaleza, y se ha quedado tan ancho después de decir que "Esta noche(RAE) hay una hora más para hacer lo que sea".

El diccionario no nos deja duda, la noche es el "Tiempo en que falta la claridad del día". La noche no es el tiempo que transcurre entre que nos vamos a dormir y nos levantamos. Ni el tiempo que transcurre en una discoteca desde que abren hasta que nos echan a patadas. Ni el periodo de tiempo comprendido entre las 0:00 y las 6:30. Es mucho más sencillo... Es el tiempo en el que falta la claridad del día.

Hoy el sol se ha puesto en Barcelona a las 18:55. Mañana el sol saldrá a las 8:15. Así que la noche de hoy durará 13 horas y 20 minutos. Ni una hora más, ni una hora menos, aunque cambiemos el horario.

Espero que el comentarista salga esta noche a tomar unas copas para celebrar su aportación a este blog, seguramente esta noche las discotecas estarán abiertas una hora más, al menos, cuando yo era joven así ocurría y bien que lo celebraba. Pero ni con diez copas de más The Big Borde aceptaría que esta noche hay una hora más para nada.

viernes, 10 de octubre de 2008

El torero permanece en planta.

Las corridas de toros son un espectáculo en el que la gente disfruta viendo un animal(TBB). A veces, parte del espectáculo consiste en que el cuadrúpedo pegue una cornada y normalmente, cuando eso pasa, los medios de comunicación suelen hacerse eco de la noticia.

Mis amigos de Antena 3 se han hecho eco de una buena cornada, fruto de la cual uno de los implicados, el que normalmente sale airoso, ha acabado en el hospital con pronóstico grave. Al día siguiente, en el mismo informativo, nos decían que el receptor de la cornada había abandonado la UVI y ya estaba en planta(TBB).

Creo que los hospitales, arquitectónicamente, no son demasiado distintos a otros edificios. Están compuestos por plantas, que como el diccionario nos recuerda, son "cada uno de los pisos o altos de un edificio".

Y The Big Borde se pregunta... ¿La UVI no está también en una planta? Porque no me ha parecido leer en ningún momento que planta sea "cada uno de los pisos o altos de un edificio, excepto aquél en el que se encuentra la UVI".

Así que, respetando la acepción arquitectónica de la palabra planta, recomiendo a los locutores que cuando quieran tranquilizarnos diciéndonos que alguien ha abandonado la UVI, nos digan simplemente que todavía está en el hospital, pues somos bastante inteligentes como para entender que estará en cualquier planta de ese hospital, y que cuando estaba en la UVI también estaba en una planta del mismo hospital, aunque fuera otra distinta.

miércoles, 8 de octubre de 2008

El borde economista

Hoy en día casi todos sabemos mucho de economía.

Hasta hace unas semanas, era muy importante saber que la gasolina había subido tres cents, pero desde hace unos días no nos escandalizamos de que el gobierno de Estados Unidos haya ideado un plan de rescate que costará entre 500 y 800 billones de dólares, según nos adelantaba CadenaSer.com(SER), que finalmente ha quedado en setecientos mil millones de dólares, unos 500 billones de euros al cambio, según nos contaba un locutor de Antena 3 hace un par de días.

No hay discusión posible, el diccionario dice claramente cuántos ceros tiene un billón, independientemente de que a billion,(Dict) en inglés, sea otra cosa muy distinta.

Llevo días intentando encontrar a mi amigo el locutor de Antena 3 y cambiarle un billete de 20 dólares que tengo por casa por los 14.285 euros que él dice que valen, pero no hay manera. Tendré que conformarme con seguir viendo estos originales tipos de cambio que usan en diversos medios de comunicación, y guardar mi billete de 20 hasta que le cambien el diseño por este otro, por culpa de la crisis.



También los economistas, como los hombres del tiempo, tienen su vocabulario tan peculiar como incorrecto y arbitrario. Hoy nos decían, en prácticamente todos, que el Banco Central Europeo(Wiki), en una acción coordinada con otros bancos centrales, ha recortado los tipos de interés medio punto.

Y The Big Borde se pregunta... ¿Por qué dicen recortado en vez de bajado? No lo entiendo, el Euribor, que es un tipo de interés, sube y baja. Después de una revisión, el interés que nos cobran por una hipoteca también sube o baja. Y las acciones suben y bajan un porcentaje cada día (o cada minuto) en la bolsa. Así que, ¿por qué los tipos de interés que regula el BCE se recortan y no se bajan?

Y The Big Borde también se pregunta... ¿De qué tipo de interés estamos hablando? Porque lo que tiene mi hipoteca es un tipo de interés, el Euribor es un tipo de interés y lo que cobran los bancos por fraccionar los pagos hecho con VISA también es un tipo de interés, y eso no ha bajado medio punto por las buenas. Realmente, el BCE ha bajado es "el tipo mínimo de puja correspondiente a las operaciones principales de financiación del Eurosistema", como el propio BCE nos explica(BCE). Mucho más preciso pero más complejo de escribir... Pero claro, no hace falta llamar a las cosas por su nombre o incluso explicar lo que significan, los medios de comunicación están para otras cosas.

sábado, 4 de octubre de 2008

Boeing y el MD-82

El accidente del JK 5022(Wiki), un MD-82(Wiki) de Spanair, todavía sigue dando mucho que hablar, y gracias a él, o por desgracia y culpa de él, hoy en día casi todo el mundo habla de Boeing(Wiki), McDonnell Douglas(Wiki), los flaps y slats y sabemos que los aviones pueden estar en modo tierra o modo vuelo.

Estos expertos aeronáuticos que merodean por todos los medios de comunicación tienen muy bien aprendidas estos cuatro conceptos básicos, pero resulta gracioso ver como luego se equivocan en lo más elemental.

Ayer empezó a correr la noticia de que, al parecer, los técnicos de Spanair no siguieron los manuales de operación de Boeing tras el incidente de la sonda de temperatura externa. Algunos medios de comunicación, como el telediario de Antena 3, añadieron, de su propia cosecha, que Spanair no siguió los manuales de Boeing, compañía fabricante del MD-82.

Un par de ejemplos escritos...

Libertad Digital
20 Minutos

Hagamos un ejercicio de sencillas matemáticas... El avión accidentado(info) voló por primera vez en 1993. Boeing compró McDonnel Douglas en 1997. Por lo tanto McDonnel Douglas todavía no era parte de Boeing en 1993. ¿Qué empresa es la faricante del MD-82? Pues McDonnell Douglas, y no Boeing.

Acepto que me digan que los técnicos no siguieron los manuales del fabricante, sin más, pues Boeing es un fabricante de aviones. Pero The Big Borde no puede aceptar que se diga que los técnicos no siguieron los manuales de Boeing, fabricante del MD-82, pues Boeing no lo ha fabricado, aunque haya comprado a la empresa que lo fabricó.

Así que no nos dejemos engañar, igual que nunca aceptaríamos que nos dijeran que Volkswagen(Wiki) fabricó el SEAT(Wiki) 600(Wiki), no permitamos que nos digan que Boeing fabricó el MD-82, con sus flaps, sus slats y sus sondas de temperatura exterior.

martes, 5 de agosto de 2008

Los elefantes de Orange

La publicidad es el mayor mal que sufre la humanidad, cada día estoy más convencido de ello. No hay nada que me fastidie más que ver un partido de fútbol y que un gilipollas me diga que mande un SMS para ganar mucho dinero...

Pero si hay algo que detesto de la publicidad es que se basa, simple y llanamente, en intentar engañar a quien la está sufriendo. Además, otra cosa que detesto es que se empeñen en decirme las cosas cantando. Por eso estoy empezando a odiar a los Simpsons. Últimamente cantan demasiado en los nuevos capítulos de la temporada 18.

Por eso mismo, si me ponen publicidad, además cantando, y me intentan engañar, me enfado y me pongo borde.

Sirva como ejemplo un anuncio de Orange, en el que unos imbéciles van por la playa cantando esa canción de los elefantes que se balanceaban(link). Antes iban poco a poco, pero ahora ya empiezan directamente con 100 elefantes. Además de hablar de cien elefantes, sale mucha gente en el anuncio que quiere hablar con el protagonista, y el engañador de la voz en off nos dice que con una oferta muy chula podemos hablar con todos nuestros amigos que quieren que hablemos con ellos, mientras repiten "cien elefantes, doscientos elefantes" y aparecen cientos y cientos de personas en la imagen deseosas de hablar con el protagonista gracias a la generosidad de Orange.

¡Pero ojo! Si hay una letra pequeña en la parte de abajo de la pantalla...



Cuesta fijarse, pero si paramos la imagen (gracias YouTube!) podemos darnos cuenta. La oferta es sólo válida para 75 destinos diferentes, es decir, ¡nos quedamos con 75 elefantes!

Venga, señores de Orange, canten conmigo:

Un máximo de setenta y cinco elefantes, se balanceaban...


Sirva de muestra la primera versión del anuncio, que empezaba con un elefante y llegaba a cien. Ahora, directamente, empiezan con cien, total, la gente no va a esforzarse en leer la letra pequeña, mejor fijarse sólo en la canción y en la gente que sale, ¿para qué demonios nos molestan explicando las condiciones reales de la oferta?

domingo, 24 de febrero de 2008

Seis grados que podrán cambiar al mundo

Ayer vi este documental de National Geographic, el famoso Seis grados que podrán cambiar al mundo(NG), y no encontré ninguna incorrección gramatical, semántica o fonética. La verdad es que me encanta ver este canal y respeto lo bien que tratan nuestro idioma, muy al contrario que en otros canales de documentales como Discovery Channel, que emite en eso que llaman castellano neutro(YouTube), que supongo que sonará muy neutro en Méjico o en Los Ángeles, pero aquí la verdad es que no...

Voy a hablar de ese documental porque pienso que una de las mayores incorrecciones que se pueden hacer con el lenguaje es mezclarlo malintencionadamente con imágenes que no tienen nada que ver con lo que se está diciendo, pero que pueden confundir deliberadamente al espectador.

En este caso concreto, me sorprendió que al menos en tres ocasiones, si no más, mientras nos decían lo terrible que es emitir CO2 a la atmósfera, de fondo se veía el humo que sale de una central nuclear(GoogleMaps), que como seguro que todos sabéis, no es más que H2O, vapor de agua para los amigos.

TheBigBorde no entrará aquí a valorar la conveniencia o no de la energía nuclear, con o sin calientamiento global, pero sí que está indignado de que nos hablen de churras(Wiki) y nos enseñen merinas(Wiki), aprovechándose quizá de que ya se nos ha olvidado que en el cole nos enseñaron qué es ese humo(Wiki) y por qué se produce(Wiki). ¿O no nos lo enseñaron? Gracias, Wikipedia.

jueves, 24 de enero de 2008

Energías renovables

Esta expresión me encanta: energías renovables. Está casi tan de moda como eso de producto ecológico(RAE). Ahora los coches son ecológicos, es decir, pertenecientes a la ecología(RAE), que es la ciencia que estudia las relaciones de los seres vivos entre sí y con su entorno. Bueno, aceptamos coche como ser vivo, qué remedio, está de moda decirlo así ahora.

Pero con la energía se han pasado. En todos los medios de comunicación se habla de energías renovables. Los seguidores de Newton, espero que aún quedemos muchos, nos preguntamos qué fue de aquello que decía: la energía ni se crea ni se destruye, ni mucho menos se renueva, sólo se transforma.

Pero claro, si la cuestión es convencer al inocente espectador de que construir parques eólicos desafía las leyes más básicas de la física, y que gracias a ello nuestro planeta y nuestra conciencia estarán más limpios y la energía, además de transformarse, también se renovará, no hay nada mejor que inventarse un término inexistente y quedarnos tan anchos, que ahora hablar así es la moda...

viernes, 11 de enero de 2008

¿Ya tenemos himno?

¡Viva España!
Cantemos todos juntos
con distinta voz
y un solo corazón.

¡Viva España!
Desde los verdes valles
al inmenso mar,
un himno de hermandad.

Ama a la Patria
pues sabe abrazar,
bajo su cielo azul,
pueblos de libertad.

Gloria a los hijos
que a la Historia dan
justicia y grandeza
democracia y paz.


Estoy indignado. Hoy es uno de los días más tristes que recordaré en mucho tiempo...

¿Pero es que nadie se ha dado cuenta?

¡¡¡La métrica de letra que pretenden poner al himno nacional está mal!!!

Repasemos unos conocimientos básicos de métrica(Wiki).

Y ahora algo de gramática... ¿Quién no se acuerda de los diptongos, los triptongos y lo que es una sinalefa?(RAE) Para que no quede ninguna duda, el triptongo más habitual es iai.

Vayamos al grano. Los sonidos iai forman un triptongo, de eso no hay duda. The Big Borde defenderá a capa y espada que "justicia y grandeza", así como "democracia y paz" forman fonéticamente un triptongo, por tanto una sola sílaba, y eso produce una sinalefa a la hora de medir las sílabas del verso.

Contemos ahora las sílabas, quito los símbolos para no molestar y añadimos una sílaba a los versos agudos, por la ley de Mussafia.

Vi/va Es/pa/ña/ = 4
Can/te/mos/ to/dos/ jun/tos/ = 7
con/ dis/tin/ta/ voz/ (+1) = 6
y un/ so/lo/ co/ra/zón/ (+1) = 7

Vi/va Es/pa/ña/ = 4
Des/de/ los/ ver/des/ va/lles/ = 7
al/ in/men/so/ mar/ (+1) = 6
un/ him/no/ de her/man/dad/ (+1) = 7

A/ma a/ la/ Pa/tria/ = 5
pues/ sa/be a/bra/zar/ (+1) = 6
ba/jo/ su/ cie/lo a/zul/ (+1) = 7
pue/blos/ de/ li/ber/tad/ (+1) = 7

Glo/ria a/ los/ hi/jos/ = 5
que a/ la His/to/ria/ dan/ (+1) = 6
jus/ti/cia y/ gran/de/za/ = 6
de/mo/cra/cia y/ paz/ (+1) = 6

Así las cuento yo. Y no me cuadra. Atención, si los queréis contar vosotros mismos olvidad la música y hacedlo como si fuera una poesía, así se ve mucho más claro. Los dos últimos versos son de 7 sílabas en la penúltima estrofa y de 6 en la última. Y no me he perdido el detalle de que en la mayoría de informativos varios ciudadanos han cantando el himno de distintas maneras, pero curiosamente nadie se ha atrevida a cantar la cacofónica última estrofa, excepto un grupo de niños despistados...

Reconozco que, cantando, la sinalefa de "justicia y grandeza" es un poco forzada, y la de "democracia y paz" bastante más instintiva, debido a la musicalidad del himno. Y eso es lo que me indigna. Este himno, fonéticamente, es un desastre. No se adapta correctamente a la música. La métrica no encaja. Va a ser difícil de cantar...

He intentado hacer que el recuento de sílabas encaje a base de una combinación arbitraria de licencias métricas, y la consulsión a la que llego es que los dos últimos versos son una chapuza que no merece formar parte del himno de ningún país.

La única manera de cuadrar estos dos fatídicos versos es inventarnos una dialefa(RAE) en el primer verso, y dejarlo como:

jus/ti/cia/ y/ gran/de/za/ = 7

y por supuesto sacarnos otra dialefa para el segundo, mucho más forzada que la anterior:

de/mo/cra/cia/ y/ paz/ (+1) = 7

Aunque inconscientemente, se acabará cantando así:

jus/ti/cia/ y/ gran/dé/ (+1) = 7
za/de/mo/cra/cia y/ paz/ (+1) = 7

Es decir, sinalefa para el primer verso, que aceptaré a regañadientes, y además la última sílaba de ese primer verso la pasaremos al inicio del segundo. De esa manera, sumamos una sílaba al primer verso, pues la palabra "grandé" que nos acabamos de inventar es aguda, y en el segundo verso podremos respetar el triptongo y su correspondiente sinalefa, que sale sin ningún esfuerzo, y obtenemos fácilmente las siete sílabas necesarias en ambos.

Mi conclusión es que este himno sería más poético y fácil de cantar si los genios que lo han seleccionado por delante de otros 6.999 más hubieran optado por otra letra en la que el tercer verso de la cuarta estrofa fuese agudo (curiosamente en la tercera ya lo es), que es lo que echamos en falta y lo que va a hacer que se cante como estoy convencido que se va a cantar, es decir, moviendo la última sílaba del tercer verso de la última estrofa al verso inferior y haciendo una sinalefa y una dialefa con un mismo triptongo en dos versos distintos. Así de triste.

Independientemente de este atentado métrico, la verdad, no sé si esta letra va a triunfar, me temo que no...

Eso de los verdes valles, el cielo azul y el inmenso mar puesto en la letra sin que tenga un significado mínimamente épico me hace pensar que en vez con "¡Viva España!" debería haber empezado con "Abuelito dime tú", que está más en la línea de lo que viene después.

Y sinceramente, no veo a la selección nacional de fútbol cantando esto. Quizá sí a la selección nacional de carreras de trineo de madera o a la del juego del pañuelo(Wiki), pero a las demás no. Me imagino a Iker Casillas aguantándose la risilla picarona, a Raúl pensando qué demonios está haciendo ahí, maldiciendo el día que Luis Aragonés le sacó de su inmerecido retiro de la selección para enfrentarse al mayor reto deportivo de su vida (cantar este himno con cara de creérselo) o a Puyol con el rostro impertérrito, melena al viento, mientras recita esa parte tan emotiva de "desde los verdes valles / al inmenso mar"...

En resumen. No pienso cantar este himno. Métricamente y fonéticamente está mal, y eso es motivo suficiente para que el Big Borde tome esa determnicación. Independientemente de que pienso que hay que ser un poco hortera(RAE) para indentificarse con esa letra, pero eso ya es otro tema.

lunes, 7 de enero de 2008

Popurrí navideño

Por fin, se han acabado las fiestas navideñas. Estos días son especialmente apropiados para escuchar todo tipo de barbaridades gramáticas y semánticas, además de frases en un dudoso contexto, sobretodo esto último.

Mi favorita es esa que dice la maruja(RAE) de turno, "es que está todo muy caro, no llego a fin de mes". Señora, la entiendo, cuesta llegar a fin de mes, pero eso ya lo sabía a principio de mes, cuando se gastó una pasta en pintarse el pelo de colores, o hacerse mechas, que queda más moderno. No culpo a la mujer pelopintada de que se queje, que tiene razón, ni pongo en duda su derecho a pintarse el pelo de colores, pero sí creo que el reportero debería buscar una maruja con canas o al menos con el pelo de un solo color, para dar una mayor impresión de precariedad económica y adornar mejor la tan acertada frase de que cuesta horrores llegar a fin de mes.

Más divertida es la otra maruja que, por supuesto, también se queja, esta vez de las colas que se forman en las tiendas... Una vez más, creo que el reportero ha errado, no en la frase elegida, sino en lo paradójico que resulta que quien se queja de las colas está... ¿Adivináis? ¡Sí! ¡Haciendo cola! Propongo que la próxima vez que quieran decir, con acierto, que es horrible la cola que se forma en casi todos los establecimientos, busquen a alguien que no sea directamente culpable de aquello de lo que se está quejando pero sí que lo sufra en sus propias carnes, por ejemplo, al pobre señor que se tropieza con los niños que no dejan de dar vueltas alrededor de los padres que engordan la cola, o al dependiente que tiene que lidiar con las dos marujas que reclaman su turno en el punto en el que las múltiples ramificaciones de la cola se unen en una sola. Una vez más, la frase es correcta, pero la persona que la pronuncia quizá es más culpable que víctima de aquello de lo que se está quejando.

También me gustó ver al niño que explicaba lo que había pedido a los reyes... Una tarjeta para la DS. El niño, inocente de él, no hace más que decir la verdad, pero obviamente el entrevistador no tiene ni idea de lo que el niño está pidiendo. No señor redactor, no es una tarjeta con hechizos de Pokémons, ni una tarjeta con instrucciones para acabarse el Zelda, es una tarjeta para copiar juegos en vez de comprarlos, quizá está usted esperando que los de Nintendo le manden una consola de regalo por la publicidad que les ha hecho, pero me temo que no va a ser así, más bien creo que Nintendo España está repasando escatológicamente(RAE) su arbol genealógico y muchos vendedores de tal artilugio que quita el sueño de Nintendo todavía se están mofando de ellos y de Antena 3.

En fin, empecemos el año con frases acertadas, e intentemos que además sean convincentes, y si es posible, que estén dentro de la legalidad vigente.