Mostrando entradas con la etiqueta noticias. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta noticias. Mostrar todas las entradas

domingo, 30 de octubre de 2011

El IVA de los planes de pensiones

Entre toda la basura que nos ofrece la TDT, sólo tenemos un canal de noticias 24 horas. Además, pagado con nuestros impuestos. Motivo aún mayor para esperar cierta calidad en la manera de retransmitir las noticias.

Pero si juntamos que los domingos las noticias las redactan becarios, y que las presentadoras no tienen ni puñetera idea de lo que leen, puede pasar que nos cuenten que por los planes de pensiones se paga IVA y se queden tan panchas.



Lo mejor es que cada media hora salen las dos tipas repitiendo una y otra vez lo del IVA súper reducido a los planes de pensiones...

lunes, 13 de junio de 2011

La BBC emite hoy el suicidio asistido de un millonario británico

La BBC emite hoy el suicidio asistido de un millonario británico.

Así lo contaban en el telediario de Antena 3 de esta noche.

Textualmente, decían que moriría tras una dosis letal de barbitúricos, acompañado por su mujer.

TheBigBorde piensa que habría sido suficiente para matarlo la dosis letal de barbitúricos, sin necesidad de añadir a su señora a la combinación mortífera.

jueves, 12 de mayo de 2011

El sismólogo

Ayer por la tarde nos conmocionó a todos el terremoto de Lorca. Desde aquí quiero mostrar todo mi apoyo y solidaridad a todos los afectados, en especial a la familia de Federico García Lorca.

Durante la noche, los distintos medios se hicieron eco de la noticia, y como suele ocurrir en estos casos, buscaron la opinión de los expertos.

Uno de ellos, sismólogo de profesión, explicó con todo lujo de detalles que Lorca está en la confluencia de dos pequeñas fallas, nos contó que los sismógrafos detectaron el primer temblor a media tarde, y que en otras zonas de España se registraron también mediciones mucho más leves relacionadas con el terremoto y su principal réplica.

Todas esas explicaciones sobre cosas que ya se habían producido me parecieron muy interesantes.

Y después, el periodista preguntó al sismólogo si podía esperarse una tercera réplica.

El sismólogo contestó, tajante

No lo sé.

domingo, 12 de septiembre de 2010

Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos

Hoy he leído un artículo(ElMundo) acerca de un conflicto entre transportistas autónomos y empresas de mensajería urgente.

En el artículo se cita a la Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA).

Imagino que en el momento de crear la asociación, se descartó rápidamente que ésta se llamara Profesionales Unidos y Trabajadores Autónomos, por razones obvias.

miércoles, 4 de agosto de 2010

Aquellos turbulentos días de finales de mayo y principios de abril

Hoy TheBigBorde se ha encontrado con una noticia que le ha impactado doblemente...

Al parecer, muchos internautas utilizaron Twitter para expresar su desagrado al guionista de Lost por el final de esta serie, que parece que no gustó mucho. Confieso que no he visto un solo capítulo de Lost. Pero lo bueno de la noticia no es que los seguidores de una serie crean tener algún tipo de legitimidad para decirle al señor que la ha ideado cómo debería haber planteado su final. No, lo bueno de la noticia, es que dice lo siguiente:

Lindelof ha decidido hacer una selección de los comentarios más impactantes e intensos que recibió en su Twitter aquellos turbulentos días de finales de mayo y principios de abril.

Podéis buscar en Google cuántos medios digitales han copiado y pegado la noticia sin importarle que los días de finales de mayo y principio de abril, unos 304, a ojo, hayan sido turbulentos.

No sé qué cualificación se pide para cortar y pegar noticias de agencia y mantener de esa manera el contenido de un periódico digital. Pero sí creo que, al menos, deberían leer antes las noticias y comprobar si lo que dicen tiene sentido en el espacio, y especialmente, en el tiempo.

lunes, 28 de junio de 2010

Osado y atrevido

Xabier Azkargorta(Wiki), con el pelo más blanco pero con el mismo bigote, sigue deleitándonos con sus comentarios futbolístico-filosóficos en las retransmisiones del mundial.

Ayer, sin ir más lejos, nos hablaba de un jugador osado(RAE) y atrevido.

Muchos políticos han puesto de moda acompañar sus frases con dos o tres adjetivos, muchas veces carentes de significado real, pero según ellos impactantes.

Por eso es habitual escuchar a ZP o a la vice decir que algo ha sido "responsable, justo y acertado", aunque eso mismo una semana después sea "consensuado, valiente y veraz", cuando dos semanas antes era "necesario, realista y digno".

Arkargorta ha toma buena nota de esa nueva moda, y aunque se haya quedado sólo en dos adjetivos, los ha bordado, pues obviamente para ser osado, hay que ser atrevido, incluso algo más que eso. Con osado habría sido quizá suficiente. O para darle emoción, podría haber dicho primero atrevido y luego osado para darle un plus de atrevimiento.

Pero una sola palabra, aunque sea la correcta, es poco impactante para hablar por televisión, y más aún para un señor lo lleva haciendo tantos años como Azkargorta.

jueves, 24 de junio de 2010

El Rey suspende los actos de celebración de su onomástica

The Big Borde siempre se ha preguntado por el criterio periodístico que decide si algo es o no noticia.

Hoy, después de que 12 personas hayan muerto cruzando la vía del tren en Castelldefels, lo cuál sí que me parece una noticia digna de ser noticia, he visto un titular de última hora que decía que "el Rey suspende los actos de celebración de su onomástica por la tragedia de Castelldefels".

Entiendo que las noticias de última hora son algo importante, urgente, un texto corto que se hace llegar al televidente para informarle de algo que tiene un especial interés informativo, mientras se recopila más información al respecto para preparar un reportaje más extenso.

Y la verdad, que el Rey suspenda los actos de celebración de su onomástica, me parece poca noticia, y aún menos cuando se está hablando de la muerte de doce personas.

Y más curioso me parece aún que la noticia de última hora sea que el Rey no celebre su onomástica. Ya que el hecho de que el Rey celebre su onomástica aún me parece más irrelevante.

Dejando aparte las noticas irrelevantes de última hora, los contertulios políticamente de los magazines matutinos no han dejado de tildar al acontecimiento de accidente, justificando que claro, eran jóvenes, tenían ganas de fiesta y había mucha gente en el paso subterráneo, así que, pobres jóvenes, decidieron cruzar la vía, es normal, ellos muchas veces también lo habían hecho. Y decían que había que pensar en las medidas de seguridad, pero claro, es imposible controlar que los jóvenes con ganas de fiesta crucen la vía del tren.

¿Nadie ha pensado en poner un muro de cemento de 3 metros de alto entre vía y vía para evitar tentaciones? No es necesario electrificarlo, simplemente, que sea un muro persuasivo, así cuando lo vean los jóvenes se darán cuenta de que no es cuestión de llegar antes o llegar después, simplemente, es cuestión de que por ahí no se debe, y además no se puwde pasar.

viernes, 19 de febrero de 2010

El Rafita en libertad vigilada

Estoy oyendo que han detenido a "El Rafita" por intentar robar un coche. Al parecer, el individuo en cuestión está en libertad vigilada.

Mi pregunta es...

¿Qué es lo que está vigilada? Imagino que la libertad de ese tipo, no el tipo en cuestión...

Vigilada es femenino, al igual que libertad. Si fuera el tipo el que estuviera bajo vigilancia, sería lógico decir que está en libertad y vigilado.

Así que ahora entiendo por qué roba coches. Porque no está vigilado. En cambio, sí que se vigila que su libertad sea respetada.

martes, 22 de septiembre de 2009

Los dos minutos más cortos de la tele

Hace un par de días, la presentadora del telediario matinal de Antena 3 consiguió parar el tiempo durante dos minutos. Bueno, mejor dicho, consiguió hacer retroceder dos minutos el tiempo, cuando dijo:

Son las 7 y 28, faltan dos minutos para las 7 y 28.

En otras palabras...

Son las 7 y 28, pero también son las 7 y 26.

sábado, 11 de julio de 2009

Aparato eléctrico

Hacía tiempo que no me fijaba en el exquisito vocabulario de los hombres del tiempo, pero esta noche reconozco que me han vuelto a sorprender.

Ahora que llega el verano y, con cambio climático o no, inexorablemente debería hacer calor, es normal que se vuelva a hablar mucho más del clima, sobre todo, cuando el clima hace cosas raras.

Creo que es raro que llevemos varios días, al menos en Barcelona, con un agradable fresquito nocturno que no es que deje dormir, sino que además invita a hacerlo con edredón y todo. De manera que, pese a ser raro, como no es molesto, no es noticia.

Pero sí que ha sido noticia hoy que, no recuerdo dónde, haya habido lluvias acompañadas de aparato(RAE) eléctrico.

La verdad es que con el diccionario en la mano, o en el link que os dejo, quizá la acepción número 4 podría entenderse como válida para describir a los rayos que acompañaban a las lluvias. Pero creo que los meteorólogos deberían usar un lenguaje más normal, al menos los que cobran por contarnos el tiempo que va a hacer, ya que supuestamente ese dinero que cobran es a cambio de explicarnos las cosas, y una buena manera de asegurarse de que algo se explica correctamente es hacerlo de manera sencilla.

Así que les sugiero que nos digan que la lluvia venía acompañada de rayos y truenos, o mejor todavía, que se trataba de una tormenta eléctrica.

Si no, imagino que a más de uno se le habrá ocurrido que con la tormenta venían de regalo tostadoras, aspiradoras, licuadoras, lavadoras y otros aparatos eléctricos.

martes, 23 de junio de 2009

Terminales de telefonía móvil

Ayer hablaban en el telediario de Antena 3 sobre los iraníes que intentan desprestigiar la clara, apabullante y democrática victoria de Mahmud Ahmadineyad en las elecciones que se celebraron recientemente en su país mediante la difusión de imágenes adulteradas y tergiversadas que pretenden hacernos pensar que en las calles de Teherán la gente no convive pacíficamente y celebra el resultado electoral.

Un iluminado con cara de iluminado, seguramente un experto en algo, nos contaba que todo esto era posible gracias, sobretodo, a las posibilidades de grabación de vídeo y envío a través de internet de los más modernos terminales de telefonía móvil. Y The Big Borde se pregunta... ¿No es más fácil, corto y conciso decir teléfonos móviles en vez de terminales de telefonía móvil?

Sigamos el ejemplo del experto... A partir de ahora, en vez de ordenador portátil, diré equipo de proceso informático compacto, en vez de televisión, receptor de imágenes animadas inalámbricas remotas, y en vez de consola, reproductor interactivo de software lúdico. Supongo que así nos entenderemos todos mejor...

sábado, 30 de mayo de 2009

II, sospechosa de ser heredera de Batasuna

Lo vi en Antena 3, pero prácticamente en todos los medios hablan de lo mismo.

Se sospecha que Iniciativa Nacionalista es heredera(RAE) de Batasuna.

Lo de sospechar me parece bien, pues parece que si esos chicos hace algo malo es sólo es una sospecha, ya que el Tribunal Constitucional no parece haber visto que realmente sean unos chicos tan malos.

Pero lo que me parece inaceptable es que se use la palabra heredera. El diccionario dice claramente lo que es heredar, y no creo que ese partido político o lo que realmente sea haya heredado nada de ese otro partido político o lo que sea llamado Batasuna.

En todo caso serán sospechosos de ser los sucesores, la nueva marca, la refundación o los sustitusos, entre otras muchas otras definiciones.

Pero por favor hablemos claro, heredar, según el significado de la palabra, no van a heredar nada.

El profesor Neira y Pedro

Nunca he sabido si soy Don, Señor, Señor Don o si tengo derecho a que se dirijan a mí con algún otro tratamiento. De joven recuerdo que en el instituto corría el bulo de que si aprobábamos COU seríamos Don o Señor, la verdad es que no lo recuerdo, y tampoco eso me hizo estudiar más.

En algunos países es muy habitual que se trate a la gente de licenciado o doctor, según sus estudios completados. Recuerdo unas vacaciones en Méjico en las que nos ofrecieron un Club de Vacaciones. Yo hice unas cuantas preguntas bordes y con bastante mala uva, y el pimpollo que nos atendía nos dijo que eso nos lo explicaría mejor la "lisensiada". Recuerdo cómo temblaba el suelo cada vez que la "lisensiada" se acercaba al hall del hotel para contarnos algo, desplazando todos sus kilos de humanidad con supremo esfuerzo. La pobre "lisensiada" me recordará por mucho tiempo, pues la puse en varios aprietos con preguntas plagadas de mala intención, e imagino que se dio cuenta de que no quería unirme a ese club de vacaciones y por ello no hizo falta que habláramos con el doctor, que imagino que sería su superior en cargo y peso.

El caso es que en España creo que sólo llamamos a alguien doctor en el hospital, y profesor en una clase o cerca de ella.

Pero estos últimos meses no dejamos de oír hablar en televisión del profesor Neira, y nunca por el ejercicio de su profesorado. La verdad es que ha habido momentos en los que se me hacía raro el día en el que ese señor no salía por televisión. Y me indignó especialmente un día en el que en CNN+ estuvieron un buen rato hablando del profesor, y poco después, hablando de la gripe porcina, entrevistaron a un señor, y se refirieron a él como Pedro - Ganadero.

Siguiendo la lógica empleada con el profesor, lo correcto habría sido enterarse del apellido del amigo Pedro, que seguro que tiene al menos un par, y referirse a él como el ganadero Zutano. Pero sinceramente, me parece una falta de respeto muy grande presentarnos a ese señor como Pedro, a secas, sin que ni siquiera su apellido sea importante, cuando pocos minutos antes nos contaban cosas del señor Neira, que además de nombre y apellido, tiene el tratamiento especial de profesor.

sábado, 2 de mayo de 2009

La pandemia de gripe porcina

Ya sabemos que ciertos colectivos son especialmente brutos usando el lenguaje, interesada o desinteresadamente. Mis favoritos, como he repetido varias veces, son los periodistas, comentaristas deportivos, políticos, meteorólogos, médicos, etc.

Por sí solos son una auténtica amenaza al buen uso del lenguaje, pero cuando se combinan dos o más de ellos se convierten en algo todavía más siniestro, sobretodo cuando uno de ellos ataca al diccionario de manera inocente y el otro lo hace de manera totalmente malintencionada.

Éste es el caso de la nueva pandemia(RAE) que nos amenaza. Sí, habéis leído bien, "que se extiende a muchos países o que ataca a casi todos los individuos de una localidad o región". Ahora mismo están diciendo que ha habido 615 casos en 15 países. No sé si 15 países son muchos, o si 615 casos representan a casi todos los individuos de una región.

Creo que no. Más bien pienso que un periodista ha desenterrado la palabra pandemia, que la verdad, sin molestarse en mirar el diccionario asusta un poco, y ha querido hacer un titular para ganar audiencia o lectores.

Sería más acertado hablar de que sufrimos una pandemia de gilipollez colectiva o de que estamos deseando ponernos una mascarilla para hacer el idiota, mientras seguimos viendo como millones de personas mueren en las carreteras, son víctimas de fanatismos religiosos o políticos o se van al otro barrio por culpa de una negligencia médica. Pero claro, a eso ya estamos acostumbrados y no vende tanto como una pandemia de gripe porcina.

martes, 20 de enero de 2009

La fan de David Bisbal y su correo electrónico

Internet y la informática en general son una fuente inagotable de pifias lingüísticas memorables. Principalmente por las malas traducciones de términos ingleses al español, y secundariamente, por el desconocimiento de cómo funciona el correo electrónico, los ordenadores, los navegadores, etc.

Las malas traducciones son innumerables, desde bajarse programas o canciones en vez de descargarlas, hasta llamar CPU(Wiki) a la caja donde se alojan los componentes del ordenador, pasando por aquél bruto que llamaba biplanos a los bitplanes.

Pero las cagadas que se comenten por desconocimiento cuando se habla de informática son bastante más graciosas e imperdonables. Dudo que nadie supere a aquel genio que pidió a su profesor que le grabara Internet en un diskette... El profesor fue especialmente astuto y le grabó el icono del Internet Explorer en el diskette que le dio el alumno. Ignoro qué hizo con él su avispado discípulo...

La noticia de que una fan de David Bisbal entró en su correo y quiso chantajearle tras hacerlo, aunque lejos de llegar al nivel del alumno que quería Internet en un diskette, es un buen ejemplo de lo mal que se puede llegar a hablar cuando no se sabe de qué se está hablando.

Una de mis películas favoritas es Tron(Wiki), especialmente por esa escena en la que un programa le pregunta al programador que se introduce en la computadora en la que ese programa está instalado si cree en los programadores, pensando que el programador es otro programa como él. Sublime.

Imagino que el redactor de esta noticia también ha visto Tron, y piensa que la fan chantajista de alguna manera ha logrado desmaterializarse e introducirse en la circuitería del servidor donde se alberga el correo electrónico de David Bisbal, en forma de señal que se desplaza por el cableado ethernet, atravesar la roseta telefónica y en forma de ADSL llegar hasta su objetivo y lograr entrar en el correo de Bisbal.

No hay que ser un experto para tener claro que en el correo electrónico no se entra, en todo caso, se accede a ese correo, se lee, se descarga o se redirecciona, pero nunca se entra en él.

The Big Borde sigue soñando que un día se convertirá en un programa que él mismo ha programado y se introducirá en un ordenador, y ahí se encontrará con otro programa que le preguntará si cree en los programadores. Mientras llega ese día, The Big Borde seguirá escuchando apenado cómo la gente entra en el correo de otra persona, cómo los que no son legales, según el ministro, se bajan cosas de Internet y cómo los que compran un ordenador nuevo buscan el espacio ideal en la mesa para poner la CPU.

La ola de frío y el mercurio

Estos días se habla poco de calentamiento global. Imagino que las bajas temperaturas que estamos soportando últimamente no son el mejor ambiente para este tipo de conversaciones, aunque los defensores, que son muchos, de estas teorías, defienden que es normal que haga frío en invierno y que eso no quiere decir que no sea verdad que el hombre esté provocando que nuestro planeta se caliente. Pero como dije anteriormente, estos días no se les oye mucho...

Estas temperaturas están haciendo que mis amigos los hombres del tiempo, protagonistas de más de un post de este blog, nos brinden alguna de sus habituales perlas. Hace poco escuché que uno de ellos decía que el mercurio llegó a los 20 bajo cero.

Si la temperatura llegó a los 20 grados bajo cero, obviamente el mercurio llegó a esa temperatura. Y el hierro, el cadmio, el manganeso y seguramente cualquier otro elemento que se encontrara en el lugar en el que se alcanzó esa temperatura.

Si mi estimado hombre del tiempo quería hablar metafóricamente de la temperatura que indican los termómetros(Wiki), The Big Borde le recuerda que, desde julio de 2007, están prohibidos los termómetros de mercurio, porque, como muchas otras cosas, contaminan. Así que señor hombre del tiempo, vaya preparando otra coletilla para decirnos graciosamente qué temperatura indican los termómetros, pues lo del mercurio ya no está bien visto y los demás elementos de la tabla periódica podrían ponerse celosos.

domingo, 28 de diciembre de 2008

Telefonía táctil

Siguiendo con mis posts navideños, y una vez que ya he hablado del sempiterno gordo de Navidad y de Mr. Scrooge y los Alcántara, voy a recrearme con una noticia sobre el verdadero espíritu de la Navidad, que es el consumismo, con él viene la publicidad, y con ella las falsas noticias que en realidad son publicidad encubierta.

Hoy hablaban en el telediario de Antena 3 de regalos tecnológicos para estas Navidades. Mientras se veían de fondo imágenes de un iPhone en acción, una voz en off nos explicaba que los teléfonos móviles con pantalla táctil están haciendo furor.

Para dar más valor a la noticia, una señora, responsable de algo de la empresa LG, que no es la que fabrica el iPhone, sino que han sacado otros modelos imitando inspirados en él, nos decía que el mercado de la telefonía táctil ha crecido un 350%.

Había oído hablar de telefonía fija(Wiki), telefonía móvil o celular(Wiki), VoIP(Wiki), telefonía usando el sistema Iridium(Wiki), pero sinceramente, hasta hoy no había oído hablar de la telefonía táctil.

Imagino que la señora no quería decir eso, pues dudo que todos los avances tecnológicos en comunicaciones vía satélite, WiFi, WiMax, ADSL, ADSL2, ADSL2+, HDSL, HDSL2, IDSL, MSDSL, PDSL, RADSL, SDSL, SHDSL, UDSL, VDSL, VDSL2 y demás, vayan a dejar paso a una técnica algo más rudimentaria basada en la comunicación a través del tacto.

Deseo toda la suerte del mundo a la señora de LG en su vida profesional, ojalá la veamos pronto como responsable de la nueva campaña de marketing de Apple que nos explique sus nuevos avances en terminales de telefonía móvil con pantalla táctil...

Mientras tanto, The Big Borde recomienda a los responsables de LG que den un buen tirón de orejas a esa señora, que le cambien su teléfono móvil 3G UMTS HSDPA WiMax multimedia por un TSM 100(link), para que se entere de que una pantalla táctil no siempre forma parte de un buen teléfono, y sugiere a los entrevistadores de Antena 3 que si escuchan semejante animalada, no tengan reparos en corregir y volver a preguntar a la señora si ésta se inventa una tecnología inexistente.

viernes, 19 de diciembre de 2008

Se acerca el gordo

Ya estamos prácticamente en Navidad, así que, como cada año, se repite la clásica secuencia de noticias. Que si las cenas de empresa, que si el gordo de Navidad, que si la operación salida, que si las 12 campanadas...

Hoy hablaban mis amigos de Antena 3 del gordo de Navidad. Al parecer todo el mundo está especialmente sensibilizado con la crisis económica, la bolsa, el precio de la vivienda y los impuestos, así que en el telediario nos han explicado que, si nos toca el premio gordo, sólo se paga a hacienda por los intereses que genera.

Me sorprenden dos cosas especialmente: la primera, que nos den esa información tan útil, aunque la probabilidad de que realmente nos sea útil es igual a la cantidad de números distintos que hayamos comprado dividido por 85.000...

Y la segunda, que digan alegremente que sólo se paga por los intereses que genera el premio. Siento mucho decir al redactor de Antena 3 que no está bien dar por hecho que el premio se va a ingresar en un depósito, cuenta corriente u otro producto financiero que con toda seguridad nos dé intereses. Con el premio se puede hacer lo que a uno le dé la gana, desde invertirlo en bolsa y perder una buena pasta, hasta guardarlo en un colchón durante el tiempo que nos dé la real gana o amortizar una hipoteca o tapar otros agujeros y quitarnos un peso de encima. Nada de eso genera intereses.

Así que The Big Borde tiene muy claro que un redactor no tiene derecho a decidir por nadie qué se debe hacer con el premio gordo, y en caso de querer avisarnos de las consecuencias fiscales que puede tener que nos toque la lotería, debería usar un tiempo verbal mucho más apropiado que el presente de indicativo, y en vez de decir que se paga por los intereses que genera, debería avisarnos de que se pagaría por los intereses que generase, bastante más correcto y apropiado que lo anterior.

lunes, 8 de diciembre de 2008

Infravivienda

Hace unos días se hacían eco en CNN+ y en otros medios de la muerte de dos niños en una infravivienda cercana a un poblado chabolista de Madrid.

No sé si llegará un día en el que esté prohibido llamar niños a los niños, y haya que llamarles siempre menores. Por lo pronto, ya no se le puede dar un cachete a un niño so pena de cárcel, hay que llamarles menores para ser políticamente correctos y quizá próximamente tengamos que tratarles de usted...

Pero no es sobre eso sobre lo que quería escribir. Esta vez me paso al bando contrario, y voy a criticar una palabra que sí existe en el diccionario, pero por agravio comparativo semántico(RAE), debería desaparecer de él o se debería dar entrada a muchas más.

El diccionario sí que incluye la palabra infravivienda(RAE), que es aquella Vivienda que carece de las condiciones mínimas para ser habitada. Muchas veces leemos sobre chabolas, cuevas, casas en ruina, pisos patera y otras aberraciones. Y podemos imaginarnos fácilmente de qué están hablando. Pero cuando nos dicen que algo ha ocurrido en una infravivienda, no nos están danddo la información mínima precisa para saber qué ha pasado y dónde ha pasado.

Entendería que, por ejemplo, las estadísticas dijeran que el 15 por ciento de los españoles viven en infraviviendas, sin especificar de qué tipo. Pero cuando se habla de una en concreto en la que ha acontecido una noticia, The Big Borde piensa que lo correcto es especificar entre el amplio abanico de infraviviendas existente de cuál se trata exactamente.

Además, usar alegremente el prefijo infra-(RAE), podría convertirse en un vicio incontrolable, y si lo hiciéramos todos podríamos encontrarnos con perlas como éstas:

El gobierno sube un 1 por ciento en infrasalario mínimo interprofesional.

Ayer comí de inframenú en el bar de la esquina y me quedé con hambre.

Los infraasientos de Vueling son extremadamente incómodos.

The Big Borde piensa que una chabola es una vivienda que no cumple con los requisitos mínimos actuales de habitabilidad, pero que sigue siendo una chabola...

martes, 2 de diciembre de 2008

La Constitución en lenguaje braille

Ayer se hacían eco en el telediario de Antena 3 de que pronto se cumplirá el trigésimo aniversario de la Constitución española de 1978.

Creo que no lo dijeron así exactamente, aunque sea la manera correcta, ya que ha habido otras constituciones anteriores a la de 1978, y el ordinal de treinta es trigésimo. Es mucho más fácil decir que pronto se cumplirá el treinta aniversario de la constitución, y quedarse tan ancho...

Pero no es esto lo que más me sorprendió. Lo que realmente me hizo sacar la libreta del borde, donde apunto estas cosas para después convertirlas en un post, es oír que hay ejemplares de la Constitución española de 1978(Wiki) en muchos idiomas, incluido el lenguaje braille.

Es la primera vez que oigo decir que el señor Louis Braille(Wiki), inventor del sistema de lectura braille(Wiki), también es el padre un nuevo lenguaje.

Pero no es así... Me temo que lo que Louis Braille inventó es un sistema de lectura, que permite representar letras, números y otros signos mediante unos puntos en relieve dentro de una cuadrícula. Estas letras pueden usarse en francés, en español o en cualquier otro idioma, incluso en japonés(Wiki)...

Pero un lenguaje(Wiki) es algo más complicado que un sistema de lectura. Con un sistema de lectura, podemos reconocer y representar letras o grafías, pero todavía nos queda mucha semántica, gramática y sintaxis que aprender para poder usarlo adecuadamente como método de comunicación y llamarlo lenguaje.

Es una lastima que muchos comunicadores televisivos inventen nuevos lenguajes, como el lenguaje braille, antes de aprender a usar correctamente el suyo... Con lo sencillo que es decir sistema de lectura braille, alfabeto braille o dejarlo en simplemente braille...