Mostrando entradas con la etiqueta tecnología. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta tecnología. Mostrar todas las entradas

miércoles, 11 de agosto de 2010

En cualquier tienda de Movistar

Hoy he tenido la desgracia de de activar un MicroSIM para el flamante iPhone 4 que acabo de estrenar. Digo la desgracia porque, pese a ser la puerta que abre un nuevo mundo de sensaciones telefónicas, hacerlo ha sido un auténtico suplicio.

Qué voy a contar sobre el Centro de Atención al Cliente de Movistar que no sepamos ya. Esta vez no fueron ellos, esta vez fue un lelo de un distribuidor oficial.

Para activar el MicroSIM, primero llamé a Movistar. Tras 24 minutos al teléfono de dijeron que debía ir a un distribuidor. El distribuidor al que fui no parecía muy espabilado. Además de ser incapaz de activar el MicroSIM, tuvo un momento de lucidez especial cuando una clienta le preguntó si tenían tarjetas. La señora explicaba que había perdido la tarjeta y necesitaba otra nueva, pero no quería un móvil nuevo. El lelo le dijo que tenían una promoción que por 16 euros se llevaba un móvil y una SIM con 12 Euros de saldo. La señora insistía en que no quería comprar otro móvil, porque ya tenía uno. Incluso, tentada por la oferta, llegó a preguntar si el móvil que le ofrecían tenía cámara. Claro señora, por 16 Euros, viene con cámara de vídeo Full HD y una réplica del Hubble, no le fastidia... Bueno, eso lo pensó, no lo dijo.

La señora insistió en que no quería un móvil nuevo, y preguntó finalmente, de pie, frente al mostrador de la tienda de Movistar en el que se hallaba:

Entonces, ¿dónde puedo comprar sólo la tarjeta?

Y el lelo dijo:

En cualquier tienda de Movistar.

Y la señora comentó:

Pues déme una por favor.

A lo que el lelo contestó:

Lo siento, no tengo.

Otro día, querido lelo, dígale a la señora que puede comprarlo en cualquier tienda de Movistar, menos en el que se encuentra en ese momento...

domingo, 14 de marzo de 2010

Creatividad Made in Spain

Hoy Antena 3 ha estado especialmente sensible con la creatividad de algunos españoles. En apenas 10 minutos hemos disfrutado de dos noticias especialmente ilusionantes.

Primero hablaron de la GDC, la feria de desarrolladores de videojuegos que se ha celebrado estos días en San Francisco. Casi al acabar la noticia hicieron algo de patria hablando de un grupo de estudiantes que habían tenido no sé qué mención en la feria. Uno de los muchachos hablaba de su juego con estas palabras:

"Es una historia de acción muy con la estético... la estética de Frank Miller"

Muy poco después, nos contaban en otra noticia que una empresa gallega está haciendo la primera película basada en la técnica de stop motion.

Uno de los implicados en la película nos decía:

"La trama... Un poco me inspiré un poco en Roman Polanski"

Excelentes ejemplos de elocuencia y creatividad...

jueves, 3 de diciembre de 2009

MANIFIESTO: EN DEFENSA DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES EN INTERNET

Ante la inclusión en el Anteproyecto de Ley de Economía sostenible de modificaciones legislativas que afectan al libre ejercicio de las libertades de expresión, información y el derecho de acceso a la cultura a través de Internet, los periodistas, bloggers, usuarios, profesionales y creadores de internet manifestamos nuestra firme oposición al proyecto, y declaramos que:

1- Los derechos de autor no pueden situarse por encima de los derechos fundamentales de los ciudadanos, como el derecho a la privacidad, a la seguridad, a la presunción de inocencia, a la tutela judicial efectiva y a la libertad de expresión.

2- La suspensión de derechos fundamentales es y debe seguir siendo competencia exclusiva del poder judicial. Ni un cierre sin sentencia. Este anteproyecto, en contra de lo establecido en el artículo 20.5 de la Constitución, pone en manos de un órgano no judicial -un organismo dependiente del ministerio de Cultura-, la potestad de impedir a los ciudadanos españoles el acceso a cualquier página web.

3- La nueva legislación creará inseguridad jurídica en todo el sector tecnológico español, perjudicando uno de los pocos campos de desarrollo y futuro de nuestra economía, entorpeciendo la creación de empresas, introduciendo trabas a la libre competencia y ralentizando su proyección internacional.

4- La nueva legislación propuesta amenaza a los nuevos creadores y entorpece la creación cultural. Con Internet y los sucesivos avances tecnológicos se ha democratizado extraordinariamente la creación y emisión de contenidos de todo tipo, que ya no provienen prevalentemente de las industrias culturales tradicionales, sino de multitud de fuentes diferentes.

5- Los autores, como todos los trabajadores, tienen derecho a vivir de su trabajo con nuevas ideas creativas, modelos de negocio y actividades asociadas a sus creaciones. Intentar sostener con cambios legislativos a una industria obsoleta que no sabe adaptarse a este nuevo entorno no es ni justo ni realista. Si su modelo de negocio se basaba en el control de las copias de las obras y en Internet no es posible sin vulnerar derechos fundamentales, deberían buscar otro modelo.

6- Consideramos que las industrias culturales necesitan para sobrevivir alternativas modernas, eficaces, creíbles y asequibles y que se adecuen a los nuevos usos sociales, en lugar de limitaciones tan desproporcionadas como ineficaces para el fin que dicen perseguir.

7- Internet debe funcionar de forma libre y sin interferencias políticas auspiciadas por sectores que pretenden perpetuar obsoletos modelos de negocio e imposibilitar que el saber humano siga siendo libre.

8- Exigimos que el Gobierno garantice por ley la neutralidad de la Red, en España ante cualquier presión que pueda producirse, como marco para el desarrollo de una economía sostenible y realista de cara al futuro.

9- Proponemos una verdadera reforma del derecho de propiedad intelectual orientada a su fin: devolver a la sociedad el conocimiento, promover el dominio público y limitar los abusos de las entidades gestoras.

10- En democracia las leyes y sus modificaciones deben aprobarse tras el oportuno debate público y habiendo consultado previamente a todas las partes implicadas. No es de recibo que se realicen cambios legislativos que afectan a derechos fundamentales en una ley no orgánica y que versa sobre otra materia.

martes, 23 de junio de 2009

Terminales de telefonía móvil

Ayer hablaban en el telediario de Antena 3 sobre los iraníes que intentan desprestigiar la clara, apabullante y democrática victoria de Mahmud Ahmadineyad en las elecciones que se celebraron recientemente en su país mediante la difusión de imágenes adulteradas y tergiversadas que pretenden hacernos pensar que en las calles de Teherán la gente no convive pacíficamente y celebra el resultado electoral.

Un iluminado con cara de iluminado, seguramente un experto en algo, nos contaba que todo esto era posible gracias, sobretodo, a las posibilidades de grabación de vídeo y envío a través de internet de los más modernos terminales de telefonía móvil. Y The Big Borde se pregunta... ¿No es más fácil, corto y conciso decir teléfonos móviles en vez de terminales de telefonía móvil?

Sigamos el ejemplo del experto... A partir de ahora, en vez de ordenador portátil, diré equipo de proceso informático compacto, en vez de televisión, receptor de imágenes animadas inalámbricas remotas, y en vez de consola, reproductor interactivo de software lúdico. Supongo que así nos entenderemos todos mejor...

lunes, 22 de junio de 2009

Tethering y otros hábitos

Hoy he experimentado una sensación indescriptible... ¡Practicar tethering(Wiki) a 300Km/h! La verdad es que no ha ido mal, excepto porque en Los Monegros(Wiki) hay menos cobertura GPRS que sitios con sombra y porque el reflejo del sol de media tarde no dejaba ver bien a veces la pantalla del Mac.

Por lo demás, todo muy bien, el Mac y el iPhone forman un buen equipo, el iPhone proporciona al Mac la conexión a internet por 3G, que en circunstancias normales devoraría la batería en muy poco tiempo, y en agradecimiento el Mac se dedica a cargar el iPhone a través del mismo cable, del que no llegué a ver salir humo en ningún momento pese al esfuerzo. El sistema todavía dista de ser perfecto, sobretodo cuando se pasa de una zona con cobertura a una sin, y luego se vuelve a recuperar... A veces la mejor única solución es por este orden renovar el DHCP en el Mac, sacar y volver a meter el cable, o definitivamente desconectar y volver a conectar el modo avión del iPhone. Todavía no he tenido que apagar y encender el iPhone, pero tiempo al tiempo.

Pero no quería sólo bacilar de internet a alta velocidad, nunca mejor dicho. Lo que quiero es analizar lo mucho que disfrutamos usando términos ingleses cuando hablamos español, sobretodo si son acerca de gadgets para geeks, valga la redundancia. No tengo claro si sabríamos decir en español mobbing, check-in, parking o tethering... Así que voy a aportar mi granito de arena a esta fea manía, y voy a inventarme unas palabras que describen comportamientos o acciones modernas, que sin ser necesariamente geek, creo que merecen una palabra rara que las defina.

A primera hora de la mañana, en el Metro en dirección a Sants, asistí a una buena sesión de wagoncrossing. El wagoncrossing es una conocida afición que consiste en entrar en el Metro por un extremo, y repentinamente, sentir la imperiosa necesidad de salir justo por el extremo contrario, por lo que el practicante de wagoncrossing debe recorrer toda la longitud del tren, buscando obviamente el lugar más estrecho y con más gente acumulada para atravesar uno a uno todos los vagones del convoy. Por supuesto, los seguidores del wagoncrossing se organizan espontáneamente, de manera que entran por ambos extremos del convoy y deben dirigirse al extremo opuesto, y en el momento en el que se cruzan, lo hacen por el mismo sitio, que naturalmente es donde hay más gente esperando pacíficamente para salir por la puerta más cercana sin necesidad de molestar a los demás. Lo difícil que debe haber sido la vida de esas persona hace años, cuando no se podía pasar de un vagón a otro...

Más tarde, llegando a la estación de RENFE de Sants, me encontré con un par de personas practicando un pasatiempo habitualmente veraniego, el show'n'hide. El show'n'hide consiste en llevar una indumentaria cuya estructura y talla son inferiores a la debida, de manera que hacen que se desborden los michelines(RAE) de la protagonista o se pueda adivinar el color del tanga que desluce, y a cortos intervalos de tiempo, estirar las prendas que no cubren todas las vergüenzas de su dueña para conseguir cubrirlas temporalmente, hasta que la elasticidad de las mismas vuelven a dejarlas al descubierto, y vuelta a empezar.

Ya en el tren, no faltaron los fans del secretshouting. Los amantes del secretshouting suelen llevar traje, no de mucha calidad pero sí más caros que la porquería de móvil que usan. Suelen gritar para hablar por teléfono, de manera que todos los que están a menos de ocho asientos de distancia se enteran, aunque no quieran, de los secretos inconfesables de su empresa o de su cuñado. Imagino que la corbata con la que les castigan en su trabajo tiene alguna influencia en la cantidad de sangre que les llega al cerebro o que la presión sobre su laringe ha hecho que pierdan la capacidad de comunicarse con un tono de voz normal, por lo que gritan para intentar comunicarse por teléfono.

De vuelta en Barcelona, una madre practicaba son su hijo el sonfattening, que consiste en alimentar al pobre chaval con bollería industrial a las siete y media de la tarde, a menos de dos horas de lo que debería ser una cena sana y ligera. Esta práctica es totalmente incompatible con preparar un buen bocadillo o algo de fruta en casa y suministrárselo al niño, aunque sí que es mucho más cómoda.

Espero que pronto estas palabras sean de uso tan habitual como muchas otras que tenemos que soportar cada día.

viernes, 8 de mayo de 2009

Imprimiendo archivos PDF en Windows Vista

The Big Borde es muy afortunado por mantener contactos íntimos, por motivos personales y profesionales, con tres portátiles distintos.

El monopolio de Microsoft hace prácticamente indispensable usar Windows al menos en uno de ellos, pues muchas empresas desarrollan software y sobretodo páginas web que no respetan los estándares(link), pero como funcionan se ejecutan bien la mayoría de las veces en Windows y con Internet Explorer, no se molestan en corregirlas para que funcionen correctamente en cualquier navegador bien implementado.

Para uso personal, y para cosas tan íntimas como compilar un kernel(link), crear scripts en bash o tener un servidor de Apache(link), es indispensable usar otro portátil, con linux.

Y, por motivos ultrasecretos e inconfesables, que nada tienen que ver con el iPhone o sus juegos, también tengo que pelearme frecuentemente con un Mac Book y su Mac OS X.

Quiero extenderme largo y tendido, seguramente en otro momento, en las curiosidades de cada uno de estos cacharros. Como adelanto, creo que el ordenador ideal tendría características de estos tres tipos de portátil, pero el mundo, las leyes antimonopolio y los tipos de licencia de software no están aún preparados para ello.

Pero lo que quiero contar hoy es una experiencia altamente desagradable con el portátil tonto de la terna, el Dell con Windows Vista que uso principalmente para trabajar...

Esta mañana tenía que imprimir unos documentos. Como soy así de ordenado, los tenía en un directorio, o una carpeta, como dice Microsoft(link), ordenados alfabéticamente. Aprovecho para recordar a mis amigos de Redmond que para ver el contenido de un directorio se usa el comando dir. Si siguen insistiendo en llamar carpetas a los directorios, podrían añadir el comando carp en español o el fold (de folder) en inglés.

Una vez dentro del directorio donde tengo mis archivos PDF, procedí a seleccionar uno a uno, y en orden, los que quería imprimir. Aprovecho el inciso para comentar que muchas veces me he sentido tentado de luchar porquea los archivos les llamemos ficheros y no archivos. Una vez más, en inglés decimos file, no archive. Pero bueno, aceptamos barco... Lo que no acepto es que se diga abrir un PDF o hacer un PowerPoint. Me niego en círculo, lo correcto es decir un abrir un archivo PDF o hacer un documento de PowerPoint, pero nunca un PDF o un PowerPoint a secas.

Con todos los archivos ya seleccionados, caí en la cuenta de que Windows Vista tiene un precioso botoncito con una impresora dibujada, en la parte superior de la ventana seleccionada.

Así que pensé... Pues le doy al botoncito... Estaba planteándome pulsar la tecla Enter para abrir todos los archivos, e imprimirlos uno a uno. Lo cual me recuerda a otra grandiosa característica de Windows que os invito a probar. En Windows podemos borrar archivos pulsando la tecla Supr. Tras pulsarla, Windows nos pregunta si estamos seguros. Esa pregunta aparece en una ventana con dos opciones, o No. está seleccionado por defecto, así que si pulsamos Enter, se valida la opción y entonces se ejecuta la acción, borrar los archivos en este caso. Pero si somos sólo un poquito rápidos con el teclado, y pulsamos Enter después de pulsar Supr y antes de que se haya pintado la ventana que nos pide la confirmación, Windows abrirá todos los archivos, de uno en uno, llenado el escritorio de instancias de Adobe Reader, Openoffice o Notepad, según los archivos seleccionados. Y después sacará la ventana de confirmación que nos pregunta si estábamos seguros de que queríamos borrarlos... Por supuesto, si luego pretendemos pulsar la opción de esa ventana, Windows nos dice que no puede hacerlo porque los archivos están están en uso.

Pero como iba diciendo, decidí usar el botoncito de Imprimir en vez de abrir todos los archivos e imprimirlos uno a uno. Pensé, algo bueno tendrá Windows Vista...

Y entonces escuché que la impresora comenzaba a imprimir... Esperé unos minutos, ya que tenían que imprimirse unas 40 facturas. Y pensé que en cuanto acabara su trabajo la impresora podría recoger las facturas y guardarlas, con la única duda de si estarían ordenadas de manera ascendente o descendente...

Os prometo que desde esta mañana me sigo preguntando qué cojones de algoritmo ha usado Windows Vista para elegir el orden, o mejor dicho, el desorden usado para imprimir los archivos que yo había seleccionado de uno en uno y en orden ascendente...

Porque doy fe de que no salieron ni dos de las facturas en orden consecutivo. Después de la 35 salió la 13, luego la 36, pero inmediatamente después la 1 y luego la 34. La 20 y la 21 estaban separadas por la 8 y la 7, en ese orden, y la 10 apareció entre la 14 y la 13...

Tuve que coger todas y volverlas a ordenar usando un algoritmo de burbuja simple, mientras me cagaba, con perdón, en el jodido programador que implementó el bucle que lee los ficheros seleccionados en el Explorer, los abre y les manda la orden de ser impresos.

martes, 20 de enero de 2009

La fan de David Bisbal y su correo electrónico

Internet y la informática en general son una fuente inagotable de pifias lingüísticas memorables. Principalmente por las malas traducciones de términos ingleses al español, y secundariamente, por el desconocimiento de cómo funciona el correo electrónico, los ordenadores, los navegadores, etc.

Las malas traducciones son innumerables, desde bajarse programas o canciones en vez de descargarlas, hasta llamar CPU(Wiki) a la caja donde se alojan los componentes del ordenador, pasando por aquél bruto que llamaba biplanos a los bitplanes.

Pero las cagadas que se comenten por desconocimiento cuando se habla de informática son bastante más graciosas e imperdonables. Dudo que nadie supere a aquel genio que pidió a su profesor que le grabara Internet en un diskette... El profesor fue especialmente astuto y le grabó el icono del Internet Explorer en el diskette que le dio el alumno. Ignoro qué hizo con él su avispado discípulo...

La noticia de que una fan de David Bisbal entró en su correo y quiso chantajearle tras hacerlo, aunque lejos de llegar al nivel del alumno que quería Internet en un diskette, es un buen ejemplo de lo mal que se puede llegar a hablar cuando no se sabe de qué se está hablando.

Una de mis películas favoritas es Tron(Wiki), especialmente por esa escena en la que un programa le pregunta al programador que se introduce en la computadora en la que ese programa está instalado si cree en los programadores, pensando que el programador es otro programa como él. Sublime.

Imagino que el redactor de esta noticia también ha visto Tron, y piensa que la fan chantajista de alguna manera ha logrado desmaterializarse e introducirse en la circuitería del servidor donde se alberga el correo electrónico de David Bisbal, en forma de señal que se desplaza por el cableado ethernet, atravesar la roseta telefónica y en forma de ADSL llegar hasta su objetivo y lograr entrar en el correo de Bisbal.

No hay que ser un experto para tener claro que en el correo electrónico no se entra, en todo caso, se accede a ese correo, se lee, se descarga o se redirecciona, pero nunca se entra en él.

The Big Borde sigue soñando que un día se convertirá en un programa que él mismo ha programado y se introducirá en un ordenador, y ahí se encontrará con otro programa que le preguntará si cree en los programadores. Mientras llega ese día, The Big Borde seguirá escuchando apenado cómo la gente entra en el correo de otra persona, cómo los que no son legales, según el ministro, se bajan cosas de Internet y cómo los que compran un ordenador nuevo buscan el espacio ideal en la mesa para poner la CPU.

domingo, 28 de diciembre de 2008

Telefonía táctil

Siguiendo con mis posts navideños, y una vez que ya he hablado del sempiterno gordo de Navidad y de Mr. Scrooge y los Alcántara, voy a recrearme con una noticia sobre el verdadero espíritu de la Navidad, que es el consumismo, con él viene la publicidad, y con ella las falsas noticias que en realidad son publicidad encubierta.

Hoy hablaban en el telediario de Antena 3 de regalos tecnológicos para estas Navidades. Mientras se veían de fondo imágenes de un iPhone en acción, una voz en off nos explicaba que los teléfonos móviles con pantalla táctil están haciendo furor.

Para dar más valor a la noticia, una señora, responsable de algo de la empresa LG, que no es la que fabrica el iPhone, sino que han sacado otros modelos imitando inspirados en él, nos decía que el mercado de la telefonía táctil ha crecido un 350%.

Había oído hablar de telefonía fija(Wiki), telefonía móvil o celular(Wiki), VoIP(Wiki), telefonía usando el sistema Iridium(Wiki), pero sinceramente, hasta hoy no había oído hablar de la telefonía táctil.

Imagino que la señora no quería decir eso, pues dudo que todos los avances tecnológicos en comunicaciones vía satélite, WiFi, WiMax, ADSL, ADSL2, ADSL2+, HDSL, HDSL2, IDSL, MSDSL, PDSL, RADSL, SDSL, SHDSL, UDSL, VDSL, VDSL2 y demás, vayan a dejar paso a una técnica algo más rudimentaria basada en la comunicación a través del tacto.

Deseo toda la suerte del mundo a la señora de LG en su vida profesional, ojalá la veamos pronto como responsable de la nueva campaña de marketing de Apple que nos explique sus nuevos avances en terminales de telefonía móvil con pantalla táctil...

Mientras tanto, The Big Borde recomienda a los responsables de LG que den un buen tirón de orejas a esa señora, que le cambien su teléfono móvil 3G UMTS HSDPA WiMax multimedia por un TSM 100(link), para que se entere de que una pantalla táctil no siempre forma parte de un buen teléfono, y sugiere a los entrevistadores de Antena 3 que si escuchan semejante animalada, no tengan reparos en corregir y volver a preguntar a la señora si ésta se inventa una tecnología inexistente.

viernes, 7 de noviembre de 2008

Consejo para después de instalar Service Pack 3 de Windows ZP

Un buen borde, cuando compra un ordenador con Windows(Wiki), lo primero que hace es instalarle un Linux(Wiki).

Eso es lo que hice aproximadamente hace tres años, cuando compré el portátil desde el que escribo este post. Dejé intencionadamente una partición de 7 Gigas con Windows, ya que nuestros políticos nos obligan a usar ese software malicioso si queremos presentar nuestra declaración de la renta o solicitar el cheque bebé a través de internet.

Hoy he usado mi Windows para pedir el anteriormente citado cheque bebé, y desde que presenté la declaración de la renta no había arrancado ese sistema operativo, así que mi pobre portátil se dio cuenta de que me faltaba el Service Pack 3 de Windows ZP, y me aventuré a instalarlo.

Tratándose de una actualización, lo último que esperaba es que el espacio libre de mi partición de Windows disminuyera drásticamente. Pero tratándose de Microsoft, no me sorprendió encontrarme con más de 1 Giga menos de capacidad después de instalar el Service Pack 3...

Así que os doy una serie de consejos tecnológicos:

  1. No uséis Windows
  2. Si tenéis que usar Windows, después de instalar Service Pack 3, haced click con el botón derecho en Mi PC, haced click en la pestaña "Restaurar Sistema", y haced click en la casilla "Desactivar restaurar sistema". Ganaréis casi 2 Gigas de disco duro.
  3. Si después de hacer el paso 2 os pasa algo raro en Windows, y no podéis restaurar el sistema, formatead el disco e instalad un Linux.
  4. Si después de hacer el paso 2 no os pasa nada raro en Windows, instalad un Linux de todas maneras.
  5. Si no os atrevéis a instalar un Linux, probad un Knoppix(linux). Después, instalad un Linux.

lunes, 13 de octubre de 2008

Cortocircuito en el sistema financiero

Tengo que hacer una clasificación con los profesionales que más patadas pegan al diccionario. Candidatos no falta, y a veces, tengo dudas sobre quiénes son más brutos cuando les dan una alcachofa y les ponen una cámara delante.

Los hombres del tiempo van recuperando posiciones, los comentaristas deportivos no bajan el ritmo, los políticos lo usan cada vez peor y de manera más perversa, y desde hace poco los expertos en economía están empezando a destacar.

Ayer vi a un experto en economía que, intentando explicarnos con un ejemplo cotidiano qué está pasando con el sistema financiero, soltó una perla digna de ser analizada por cualquier lampista:

El sistema financiero ha sufrido un cortocircuito(Wiki), y ahora hay que volver a empalmar los cables para que siga funcionando.
The Big Borde ya era borde de pequeñito, y en vez de pedir juguetes normalmes pedía para la fiesta de los reyes magos cosas como un microscopio, el Quimicefa(CEFA) o el Electro-L, que mis padres compraban a duras penas llevándose el nombre apuntado en un papel y pensando qué niño más raro les había salido...

Gracias a esos juguetes adquirí unas nociones básicas de electricidad, entre ellas, la más importante, que es que en caso de cortocircuito, lo último que hay que hacer es volver a conectar los cables...

Es bastante más recomendable detectar donde se produce el fallo por el cual la corriente eléctrica pasa directamente del conductor activo o fase al neutro o tierra, entre dos fases en el caso de sistemas polifásicos en corriente alterna o entre polos opuestos en el caso de corriente continua, y una vez reparado, entonces sí, volver a conectar los cables.

Imagino que el expero economista habrá querido decirnos que al sistema finaciero se le ha desconectado un cable y que ahora hay que volver a conectarlo. Si a alguno de mis fieles lectores se le desconecta un cable en casa, recomiendo hacer caso al economista electricista y ahorrarse unos euros. En cambio, si sufre un cirtocircuito, le recomiendo acudir a un experto en electricidad, no a un economista, para que primero subsane el problema y después vuelva a conectar los cables. 

sábado, 27 de septiembre de 2008

TDT, HD, 16:9 y otros atrasos tecnológicos

Mi corta estancia en Estados Unidos de hace unos días me sirvió para comprobar en mis propias carnes lo atrasados que estamos tecnológicamente en España, sobretodo en materia de televisión.

Que conste que soy el primero en defender mi país y poner mi granito de arena para que sea cada día un poco mejor, y soy de los que piensa que para mejorar, lo primero que tenemos que hacer es reconocer en qué estamos mal. Ya comenté mi apreciación personal sobre cómo nos comportamos de vacaciones(TBB), y ahora voy a ser crítico y borde con nuestra querida caja tonta(Wiki) y sus avances en este país.

Como iba diciendo, en el hotel había una caja tonta, obviamente, además de dos biblias, una optimizada para cristianos y otra para mormones, entre otros múltiples cachivaches. Centrémonos en la tele... La verdad es que no había muchos canales, pero me sorprendió gratamente que una gran cantidad de ellos estaban en alta definición(Wiki). Como no me acuerdo de todos, os dejo esta lista(CNET) para que sintáis un poquito de envidia, como a mí me pasó.

La televisión en alta definición es ahora mismo lo máximo que se puede alcanzar en calidad, obviamente hablo de imagen, no de contenido, eso último no se arregla en España fácilmente ni con la alta definición. Y para eso ha nacido la TDT(Wiki), que entre sus múltiples ventajas, sirve para emitir en alta definición. Hasta hace relativamente poco, en Cataluña se podía sintonizar por TDT un canal en alta definición, pero, por motivos ampliamente justificados(TV3), ya no nos queda ni eso.

Sólo a través de Digital +, y gastándose antes un buen dinero en comprar otro trasto nuevo(plus.es), podemos ver un canal en alta definición, lo cual, tratándose de una empresa privada que además está en venta, deja en bastante mal lugar a nuestros gestores públicos.

Pero hasta llegar a la televisión en alta definición aún podemos disfrutar de otros avances tecnológicos, no seamos pesimistas.

Por ejemplo, hace tiempo que cualquier televisión que no sea de juguete tiene una relación de aspecto(Wiki) de 16:9, más conocido como panorámico, como fácilmente se puede ver pulsando aquí(ECI).

Con estas televisiones podemos divertirnos y experimentar las distintas ténicas(CNET) que podemos usar para visualizar de manera adulterada las emisiones 4:3 del 95% de los programas que se emiten en este país. Es una gran idea invertir en una tecnología que no está apoyada por las televisiones privadas, que nos atormentan con sus anuncios y presumen de beneficios millonarios, ni las públicas que, gracias a nuestros impuestos, se dedican a producir series imitando a las americanas y que luego no logran exportar a casi ningún país. Reconozco que tiene cierta gracia probar si el zoom 14:9, el efecto panorámico con recorte de imagen y barras negras incluídas o la visión deformada a toda pantalla son la mejor opción cada vez que cambiamos de canal. El día que las cadenas emitan en 16:9 se acabará esta diversión, pero a cambio, veremos la imagen completa y con su relación de aspecto original. Nunca me han preguntado, pero en caso de poder elegir, creo me quedo con la segunda opción. Lástima que las televisiones inviertan en cosas más interesantes que los avances tecnológicos...

Pero el mayor timo que han hecho nuestros dirigentes con la TDT fue un anuncio capcioso(RAE), interesado y desvergonzado, con el que nos bombardearon a finales del año pasado.



Fijaos por favor en lo miserable que es el locutor que nos dice que dentro de unos meses sin TDT no podrás ver este canal. Sí, por supuesto, más abajo está escrito Cese definitivo de emisiones analógicas en abril de 2010, pero como ya sabemos, el publicista sabe que la gente escucha pero no lee(TBB). El mensaje estaba claro. Estamos a finales de año, y nos dicen que dentro de unos meses no podremos ver la tele sin TDT. Claro, se acaba el año, quedan pocos meses, ¡a comprar el cacharrito! Conozco muchos casos, sobretodo entre la población de avanzada edad, de gente que se compró el descodificador solamente porque entendieron que en 2008 ya no podrían ver la tele. Es cierto que "dentro de unos meses" es una expresión correcta, ya que entre noviembre de 2007 y abril de 2010 pasarán unos 30 meses, aunque más correcto sería decir "dentro de un par de años", o sino, podríamos decir "dentro de unos segundos", ya puestos, unos 77.760.000 segundos más o menos...

Seguiré disfrutando de mi televisión de relación de aspecto 4:3, con doce años de edad, mientras estos avances tecnológicos siguien siendo teoría entre nosotros. Espero que cuando se me rompa y deba comprar otra, ya pueda disfrutar estos adelantos. Así que creo que aún le queda bastante vida a mi querida y vieja Philips.

viernes, 26 de septiembre de 2008

theBigBorde, número 1 en Google

Sí, es cierto, podéis comprobarlo por vosotros mismos. Simplemente, visitad:

http://www.google.es(Google)

Teclead en la barra de búsqueda:

por dónde salgo
(podéis hacerlo con acento o sin acento)


Y dadle al botón de Buscar

Más directo aún:

Ver theBigBorde como primer resultado de una búsqueda normal con Google(Google)

miércoles, 10 de septiembre de 2008

Premio al “esfuerzo personal”

The Big Borde es muy borde pero también muy nuevo en esto que llaman la blogosfera(Wiki)...

Creo por esa juventud y desconocimiento bloggero, hoy the Big Borde se ha llevado una grata sorpresa. ¡Parece que este blog lo lee gente!

The Punisher, un blogger mucho más prolífico que yo en estas labores y amigo y compañero en mis inicios profesionales, desde El Blog de The Punisher(blog) me ha nominado y acto seguido otorgado el premio al "esfuerzo personal"(post) por hacer este blog.



Desde aquí quiero compartirlo con mi selecta audiencia, y siguiendo las normas de etiqueta que rigen estos preciados galardones, hago a continuación un cut & paste de las mismas para el buen uso de los afortunados bloggers y webmasters a los que, siguiendo las susodichas normas, otorgaré más adelante tan preciado galardón:

Las normas

1.- Al recibir el Premio, se ha de escribir un post mostrando el premio y se ha de citar el nombre del blog o web que te lo regala y enlazarlo al post de ese blog o web que te nombra ganador.

2.- Elegir un mínimo de 7 sitios que creas que brillan por su temática y/o su diseño. Escribir sus nombres y los enlaces a ellos. Avisarles de que han sido premiados con el “Premio al esfuerzo personal” para que lo recojan.

3.- Opcional: Exhibir el Premio con orgullo en tu blog haciendo enlace al post que tú escribes sobre él.

Los premios

Poseído por la emoción, nomino y entrego solemnemente los correspondientes "Premios al esfuerzo personal" a:

1 - Aventuras de una madre despistada.
Por ser un blog real como la vida misma, ¡como la vida engendrada por mí mismo y mi esposa!

2 - Albertodesantos.com.
Amigo y blogger recién iniciado, ¡ánimo por el esfuerzo!

3 - WTF? Microsiervos.
Tremendo blog, con fotos que nos dejan sin aliento... Verlas para creerlo.

4 - The Inquirer.
Noticias y comentarios tecnológicos con cierta acidez.

5 - El blog de Manu.
Sobre videojuegos y muy bien escrito, pasé muy buenos ratos leyéndolo y gracias a él me volví a cruzar con The Punisher.

6 - The Warp Zone.
Unos auténticos amantes de la NES, ¡que incluso llegaron a entrevistar al único programador español que hizo juegos para esa consola! ;)

7 - W3 Schools.
El mejor ejemplo de qué fácil es aprender a hacer páginas WEB. Lo poco que sé de HTML y JavaScript lo aprendí ahí.

sábado, 6 de septiembre de 2008

Chrome funcionando en linux

¡Lo he conseguido!

No he sido el primero, lo sé, hay gente mucho más espabilada e inteligente que the Big Borde por este mundo, pero sí que creo que soy de los pocos locos y bordes linuxeros que, aunque vaya lento, no soporte correctamente SSL y a veces se cuelgue, ha ejecutado Chrome en un PC con linux.



No ha sido en el Asus EEE, sino que el evento se ha producido en el portátil "grande", algo más potente que el pobrecito EEE. En el EEE me conformo con Firefox 3, costó un poco porque los repositorios de Asus tienen la librería GTK un par de versiones por debajo de la que necesita Firefox 3, pero se puede copiar la librería a mano, cacharrear un poco con el fichero de arranque del Firefox, y listo.

La verdad es que he ejecutado Chrome en linux sólo un par de veces, las suficientes para que cuando me encuentre con un usuario de Mac le pueda preguntar cuánto le falta para poder probarlo, y para que cuando un usuario de Windows intente hacerme la misma pregunta contestarle con alguna bordería como que "¿pero no sabías que para ejecutar un programa de Windows no hace falta tener Windows?".

Por cierto, envío un saludo desde aquí a quién me inspiró a hacerlo, gran amigo y subscriptor de este blog, y reconozco públicamente que cuando me preguntó que cómo había probado el Chrome si sólo está para Windows, no paré hasta conseguir la pantalla que podéis ver más arriba. Para que luego alguien piense que los bordes se pican...

Otro gran saludo desde aquí y mis más sinceras felicitaciones al equipo de Wine(Wine), que ha hecho esto posible.

viernes, 5 de septiembre de 2008

Bienvenido, Chrome

Chrome ya está con nosotros, aunque algunos no podamos disfrutarlo todavía tanto como quisiéramos, ya que por ahora sólo está disponible para Windows... Espero ansioso que salga la versión de linux, con especial curiosidad en saber cómo se las arregla el Apple WebKit(Wiki) con nuestro querido linux.

Conociendo la selecta aunque escasa audiencia de este blog, no voy a extenderme excesivamente en explicar qué es Chrome, sino que seré borde con él, o mejor dicho, explicaré las borderías que se pueden hacer con este navegador.

Explicaré brevemente que Chrome es un navegador, otro más, como el Internet Explorer, el Firefox o el Safari, pero que ha sido desarrollado por, en mi opinión, la segunda mejor empresa de desarrollo de software del mundo, que es Google, y eso se nota. Resumidamente, ¿para qué sirve Chrome(Google)? Pues quién mejor que ellos para decirlo...

Y ahora os contaré lo borde que se puede ser con Chrome cuando se están visitando páginas Web.

Para entrar en materia, os contaré que, tanto como odio la publicidad en televisión, casi odio el Flash(Wiki) en el mundo de la web. El Flash es un software malicioso que se instala en tu ordenador con sólo apretar un botón cuando visitas cualquier página web que pretende mostrarte publicidad. Si usas linux hay que hacer algo más que pulsar un botón, pero para un usuario novato que empieza a usar internet, aceptar que se instale el Flash en su ordenador es casi una obligación si no quiere que el ordenador le diga cosas tan terribles como que "debe instalar un plugin para la correcta visualización de esta página". Cualquiera se sentiría culpable de no hacerlo si nos lo dicen de esa manera...

Antes de que lo diga nadie, sí, también sirve para ver los vídeos de YouTube que the Big Bode pone en su blog, de acuerdo, lo acepto, pero lo sigo odiando.

Pues como iba diciendo, os invito a que hagáis lo que hice yo nada más instalarlo... Nunca me había sentido tan borde ni tan feliz con un programa... Ejecutad Chrome y abrid varias páginas con Flash (cualquier periódico valdría). Dejadlo un rato que disfrute... Y entonces, pinchamos en la hojita con una esquina doblada que hay arriba a la derecha, después en Opciones para desarrolladores, y luego en Administrador de tareas... Se acerca el momento... Sale una ventana... Con todas las páginas que tenemos abiertas... Y algo terrible que dice Plugin Shockwave-Flash... Que consume memoria, memoria que normalmente sube y muy pocas veces baja (como los precios), que va usando ancho de banda, Sí, sí, señaladlo con el ratón... Ahora pulsad Finalizar Proceso...



¡¡¡¡¡¡¡SÍIIIIIIIIIIIIII!!!!!!! Todos los vídeos no solicitados, publicidad, banners y demás ataques maliciosos serán sustituidos por un simpático logo y dejarán de molestar, consumir recursos, vendernos lotería, invitarnos apostar por internet, sugerirnos abrir una cuenta naranja, etc.

No puedo negarlo, ha sido el momento más excitante que he pasado con un programa. Bienvenido, Chrome.

martes, 15 de julio de 2008

El iPhone está por fin a la venta en España

No lo dudo. En teoría desde el 11 de julio. Aunque en las principales tiendas de mi ciudad natal aún no lo han recibido ni tienen fecha para hacerlo.

No entraré en detalles sobre mi opinión acerca de lo feo que es anunciar a bombo y platillo el lanzamiento de un produto y no tenerlo disponible en las tiendas, pero sí que quiero dejar constancia de un par de borderías que me pusieron en bandeja algunos vendedores de Telefónica que sólo hacen lo que pueden para justificar lo injustificable, y desafortunadamente para ellos desconocen con qué clase de borde están hablando.

Ayer pasé por una de la tiendas de Telefónica de mi ciudad, por segunda vez. Esta vez tenían un bonito póster en el escaparate del susodicho aparato. Entré y les pregunté si además de los pósters les habían llegado ya los teléfonos... La dependieta me miró con cara de mal rollo y me dijo que no, y acto seguido me invitó a apuntarme a una lista de espera, a lo que respondí que para seguir esperando no me era necesario apuntarme a ninguna lista...

Y el comercial de Telefónica, después de preguntarle por tercera vez si tenía ya una fecha confirmada, me explicó las condiciones de contratación, a lo que respondí sin inmutarme que además de ya conocerlas, me parecen interesantes siempre que al aceptar esas condiciones pudiera disponer del teléfono, que es lo que le estaba pidiendo.

En fin, seguiré esperando y añadiendo borderías a mi lista si vuelvo a preguntar por el trasto y me provocan de nuevo con respuestas difusas...

jueves, 3 de julio de 2008

He olvidado mi usuario y contraseña

Acabo de ser borde con una de las empresas en teoría más importantes de España, pero que informáticamente me acaba de defraudar y me ha permitido soltarles una bordería por e-mail. Os prometo que os mantendré informado sobre la respuesta, si la hay.

¡La empresa en cuestión es ni más ni menos que El Corte Inglés! Espero que si alguno de mis asiduos lectores es informático y ha trabajado en proyectos para El Corte Inglés no se lo tome como algo personal... ;)

Resulta que me han mandado un e-mail con una oferta especial y un regalo por comprarles en su tienda on-line. Hace siglos me registré en su web de compras on-line, y por ello me van mandando recordatorios sobre lo guay que es su tienda y los tremendos regalos que puedo obtener comprando en ella. El caso es que no recuerdo con qué nombre de usuario me registré, ni mucho menos con qué password. Así que, iluso de mí, he pinchado en una opción llamada "He olvidado mi usuario y contraseña". Después de preguntar mi nombre, apellidos, teléfono y dirección de e-mail, me han mandado un mail automático, por cierto, con varios minutos de retraso, en el que amablemente me informaban de que habían generado una nueva contraseña para mí, y me invitaban a cambiarla por una más fácil de recordar.

¿Adivináis? ¡Exacto! En ningún sitio me recuerdan mi nombre de usuario. No, no tengáis la tentación de decirme "¿has probado a usar la dirección de e-mail como nombre de usuario?", pues ya lo he hecho y no es ésa.

Así que, señores responsables de la tienda online de El Corte Inglés, voy a hacer público el e-mail borde que les acabo de enviar:

Muchas gracias por generarme una nueva contraseña. Aunque la opción que he usado es la de "He olvidado mi usuario y contraseña", y el usuario no me lo han recordado. ¿Sería posible por favor?

Gracias.

domingo, 15 de junio de 2008

¡Ya tengo mi Asus EEE!

No puedo negar que me encantan los aparatitos tecnológicos, imagino que eso es ser un geek(Wiki) o que mis aparatitos son gadgets(Wiki), ya indagaré al respecto... Por motivos profesionales, ya había tenido el placer de manejar joyas móviles como el Nokia 9500, el Nokia E70, el Nokia E61 o el Samsung i600, también algún ultraportátil como el Samsung Q1, y normalmente siempre me acompaña mi BlackBerry. Todos se caracterizan por ser aparatitos que se conectan con casi cualquier cacharro o red, con teclado QWERTY incluido, y que no usan software de Microsoft (excepto el i600). Pero esto supera cualquier cosa que haya tenido entre manos...

La cuestión es que el viernes me llevé el último Asus EEE Gnu/Linux(Asus) que quedaba en el PC City de Glorias. Ya le había echado el ojo desde que lo vi en una 3GSM, era la versión japonesa y me quedé prendado. Obviamente, alemanes e ingleses lo disfrutaron antes que nosotros, pero la espera ha merecido la pena. En una caja no mucho más grande que la de algunas VGAs de ésas que hay que comprar para jugar con un PC me estaba llevando una maravilla de 7 pulgadas, con teclado completo aunque algo cutre, y lo mejor, con linux instalado de fábrica. Tenía miedo de que fuera cierto ese rumor de que en España sólo iba a salir la versión con Windows ZP, pero nada de eso, ahora mismo estoy publicando este post con mi nuevo juguetito, usando Firefox y por supuesto funcionando en Linux. Ya iré contando aventuras, hoy mismo he descubierto un truco que puede ser muy útil para personalizar el escritorio "básico" que viene por defecto.

Bueno, lo tenía que decir, si no reviento... ¡Ya tengo mi Asus EEE! Mereció la pena renunciar voluntariamente al regalo del día del padre, de mi onomástica y de mi cumpleaños...



(Aprovecho la ocasión para aclarar que no soy la muchacha de la foto, sino que he colgado la foto "oficial" que usan en Asus para promocionar el aparato en cuestión y ver su tamaño en comparación a un ser humano elegido al azar)

Ahí va el primer truco:

Ya he leído en algún sitio que a veces los accesos directos a algunas aplicaciones desaparecen misteriosamente (después de un upgrade parece que con cierta frecuencia). Al parecer, en el sevicio técnico recomiendan reinstalar el SO, algo muy común en Windows que seguro que todos hemos hecho muchas veces, sobre todo con las 98. Pues de eso nada, si tenéis un Asus EEE con Linux y os desaparecen algunos iconos, o queréis añadir nuevos, simplemente abrimos un terminal (CTRL + ALT + T) y hacemos lo siguiente:

su
(introducimos el password)
nano /opt/xandros/share/AsusLauncher/simpleui.rc


Encontraremos un fichero XML donde están todas las pestañas y programas que hay en cada una de ellas. Yo tuve un problema con el icono del Gmail, resulta que el script que lo llama había desaparecido. La línea que ejecuta Gmail dice:

<parcel extraargs="/opt/xandros/bin/p701-gmail.sh" simplecat="Internet/WebMail" selected_icon="gmail_hi.png" icon="gmail_norm.png" >


Y el arhivo /opt/xandros/bin/p701-gmail.sh había desaparecido. Copié el de Hotmail (que un día de éstos he de borrar), lo edité para que me cargue el Gmail, y listo.

Eso me recuerda algo gracioso que leí una vez. Ono tuvo un problema durante unos días, por motivos que nadie ha desvelado, desde algunos nodos de Ono no se podía entrar en Hotmail. Un tipo se quejaba de que lo estaba pasando muy mal porque necesitaba usar Hotmail en su trabajo. Y otro le contestaba que alguien que usa Hotmail en su trabajo merecía ser despedido inmediatamente... :)

Y ahora sí que seré un poco borde. Doy por hecho que si alguien tiene un Asus EEE y ha aparecido por aquí buscando en el Google como recuperar los iconos del escritorio, ya sabe qué es el nano, o qué es un fichero XML. Si no lo sabe, que se compre unas Windows XP y llame a un amigo que sepa informática y se las instale.