miércoles, 8 de octubre de 2008

Lloverá en algunas comunidades

Obviamente nunca he querido ser hombre del tiempo.

Quizá por eso les tengo cierta manía, por eso, por no acertar casi nunca, y por su manera tantas veces incorrecta de expresarse. Supongo que haber hecho una carrera de ciencias y tener que explicarse por la tele no es una buena combinación, y quizá por eso meten tanto la pata.

Estos días vamos a tener lluvias en el este de España, nos dicen. Hoy empezaban las lluvias, y a partir de mañana seguirán y podrán ser intensas. Ayer nos lo contaban todo, y nos decían que el frente llegaría al este peninsular y que llovería en algunas comunidades.

Veamos... Lloverá en algunas comunidades. ¿Y por qué no en algunas provincias? ¿O en algunas ciudades? ¿O en algunos puntos? ¿O en algunos lugares? ¿O simplemente, lloverá?

No sé qué obsesión tienen los hombres del tiempo con las comunidades, pero The Big Borde piensa que una Comunidad Autónoma no es la mínima unidad indivisible que se debe utilizar cuando se sabe que se va a producir un determinado meteoro(Wiki) pero no se sabe con precisión dónde va a ocurrir. Para eso tenemos expresiones como en cualquier lugar, en puntos diversos, o simplemente, podemos no decir nada y punto.

El borde economista

Hoy en día casi todos sabemos mucho de economía.

Hasta hace unas semanas, era muy importante saber que la gasolina había subido tres cents, pero desde hace unos días no nos escandalizamos de que el gobierno de Estados Unidos haya ideado un plan de rescate que costará entre 500 y 800 billones de dólares, según nos adelantaba CadenaSer.com(SER), que finalmente ha quedado en setecientos mil millones de dólares, unos 500 billones de euros al cambio, según nos contaba un locutor de Antena 3 hace un par de días.

No hay discusión posible, el diccionario dice claramente cuántos ceros tiene un billón, independientemente de que a billion,(Dict) en inglés, sea otra cosa muy distinta.

Llevo días intentando encontrar a mi amigo el locutor de Antena 3 y cambiarle un billete de 20 dólares que tengo por casa por los 14.285 euros que él dice que valen, pero no hay manera. Tendré que conformarme con seguir viendo estos originales tipos de cambio que usan en diversos medios de comunicación, y guardar mi billete de 20 hasta que le cambien el diseño por este otro, por culpa de la crisis.



También los economistas, como los hombres del tiempo, tienen su vocabulario tan peculiar como incorrecto y arbitrario. Hoy nos decían, en prácticamente todos, que el Banco Central Europeo(Wiki), en una acción coordinada con otros bancos centrales, ha recortado los tipos de interés medio punto.

Y The Big Borde se pregunta... ¿Por qué dicen recortado en vez de bajado? No lo entiendo, el Euribor, que es un tipo de interés, sube y baja. Después de una revisión, el interés que nos cobran por una hipoteca también sube o baja. Y las acciones suben y bajan un porcentaje cada día (o cada minuto) en la bolsa. Así que, ¿por qué los tipos de interés que regula el BCE se recortan y no se bajan?

Y The Big Borde también se pregunta... ¿De qué tipo de interés estamos hablando? Porque lo que tiene mi hipoteca es un tipo de interés, el Euribor es un tipo de interés y lo que cobran los bancos por fraccionar los pagos hecho con VISA también es un tipo de interés, y eso no ha bajado medio punto por las buenas. Realmente, el BCE ha bajado es "el tipo mínimo de puja correspondiente a las operaciones principales de financiación del Eurosistema", como el propio BCE nos explica(BCE). Mucho más preciso pero más complejo de escribir... Pero claro, no hace falta llamar a las cosas por su nombre o incluso explicar lo que significan, los medios de comunicación están para otras cosas.

domingo, 5 de octubre de 2008

Campeonato del mundo femenino de paracaidismo

The Big Borde cambia sus hábitos televisivos durante el fin de semana. Tener un bordecito de apenas 5 años de edad es una responsabilidad, y compartir con él sus programas favoritos de televisión es una experiencia muy aconsejable.

Uno de sus programas preferidos es "Así se hace", aunque hace pocas semanas han dejado de pasarlo y en su lugar dan otro titulado "Cómo lo hacen". Ambos programas, de Discovery Channel, son muy recomendables para un niño de su edad, y por qué no, para su padre también.

En el "Cómo lo hacen" de hoy, nos hablaban del complejo entrenamiento necesario para participar en el campeonato del mundo femenino de paracaidismo. Durante el reportaje las componentes del equipo inglés nos explicaban sus experiencias, entre ellas las del entenamiento en un simulador, algo parecido a un gran cilindro donde una especie de aspiradora gigante imita las condiciones que se dan durante el salto real. También nos contaban lo caro que es alquilar una avioneta para hacer saltos en condiciones reales, y otras cosas tanto o más interesantes que estas dos. Otra curiosidad que se puede descubrir viendo el programa es que las saltadoras usan sus extremidades para cambiar el área de su cuerpo que interacciona con el aire, para así variar el ángulo y la velocidad de caída.

Después de unos diez minutos de reportaje, cuando ya te has hecho amigo de las inglesas, nos cuentan que aspiran a acabar segundas, ya que las francesas son las favoritas...

Durante todo el reportaje, siempre aparecen las inglesas, y uno acaba pensando "por qué las malditas francesas han de ser favoritas, con lo simpáticas que son las inglesas".

Y entonces, durante apenas unos segundos, aparecen las francesas, y The Big Borde inmediatamente entiende por qué son favoritas. Cómo ya nos dijeron en el documental, las saltadoras usan sus extremidades para coordinar sus movimientos, y las francesas cuentan con un aliado especial, un apéndice nasal de tamaño desproporcionado, que les sirve como timón para realizar piruetas mucho más complejas que las inglesas, de fisionomía nasal más estilizada.

sábado, 4 de octubre de 2008

Miedo a perder el puesto laboral

Puede parecer que tengo manía a los informativos de Antena 3, pero lo que pasa es que son los únicos que veo de vez en cuando. A veces también los de CNN+, incluso los del canal 3/24. Pero son los de Antena 3 los que veo con más frecuencia.

Que nadie se extrañe entonces si los cito frecuentemente cuando me pongo borde...

Esta vez la culpa no fue de los redactores. Esta vez fue un sufrido entrevistado durante el telediario de Antena 3, el que nos explicaba que, debido a la crisis, la gente coge menos bajas por miedo a perder su puesto laboral(RAE).

Me resulta especialmente molesto ver como mucha gente, en vez de usar palabras de uso común y correcto, intenta parecer más elocuente usando palabras que realmente lo único que hacen es demostrar un desconocimiento profundo del significado de las mismas. Laboral significa "Perteneciente o relativo al trabajo, en su aspecto económico, jurídico y social". El mismo diccionario nos pone como ejemplo calendario laboral o incapacidad laboral. Podemos añadir derecho laboral, jornada laboral, ascenso laboral y otras múltiples acepciones...

Pero siento discrepar y discrepo de la expresión puesto laboral. Obviamente, puesto de trabajo puede sonar más vulgar, pero es que vulgar o no, se dice así. Si optáramos por hablar todos como ese señor, sería habitual oir aberraciones como compañero laboral o amigo laboral, y a veces quedaríamos con alguien en la puerta laboral.

Espero que sigamos teniendo compañeros de trabajo, amigos del trabajo o que quedemos con ellos en la puerta del trabajo. Aunque la palabra laboral nos siga pareciendo especialmente refinada y adecuada para ser dicha si nos entrevista la tele.

Boeing y el MD-82

El accidente del JK 5022(Wiki), un MD-82(Wiki) de Spanair, todavía sigue dando mucho que hablar, y gracias a él, o por desgracia y culpa de él, hoy en día casi todo el mundo habla de Boeing(Wiki), McDonnell Douglas(Wiki), los flaps y slats y sabemos que los aviones pueden estar en modo tierra o modo vuelo.

Estos expertos aeronáuticos que merodean por todos los medios de comunicación tienen muy bien aprendidas estos cuatro conceptos básicos, pero resulta gracioso ver como luego se equivocan en lo más elemental.

Ayer empezó a correr la noticia de que, al parecer, los técnicos de Spanair no siguieron los manuales de operación de Boeing tras el incidente de la sonda de temperatura externa. Algunos medios de comunicación, como el telediario de Antena 3, añadieron, de su propia cosecha, que Spanair no siguió los manuales de Boeing, compañía fabricante del MD-82.

Un par de ejemplos escritos...

Libertad Digital
20 Minutos

Hagamos un ejercicio de sencillas matemáticas... El avión accidentado(info) voló por primera vez en 1993. Boeing compró McDonnel Douglas en 1997. Por lo tanto McDonnel Douglas todavía no era parte de Boeing en 1993. ¿Qué empresa es la faricante del MD-82? Pues McDonnell Douglas, y no Boeing.

Acepto que me digan que los técnicos no siguieron los manuales del fabricante, sin más, pues Boeing es un fabricante de aviones. Pero The Big Borde no puede aceptar que se diga que los técnicos no siguieron los manuales de Boeing, fabricante del MD-82, pues Boeing no lo ha fabricado, aunque haya comprado a la empresa que lo fabricó.

Así que no nos dejemos engañar, igual que nunca aceptaríamos que nos dijeran que Volkswagen(Wiki) fabricó el SEAT(Wiki) 600(Wiki), no permitamos que nos digan que Boeing fabricó el MD-82, con sus flaps, sus slats y sus sondas de temperatura exterior.

jueves, 2 de octubre de 2008

El futbolista que no cobra

Los comentaristas deportivos y los propios deportistas están estos días que se salen...

Hoy he visto a Joseba Etxebarria explicando que ha llegado a un acuerdo con su club, el Athlétic de Bilbao, para jugar la próxima temporada gratis.

Hasta aquí todo bien, pero cuando ha querido explicarlo mejor, ha dicho que su deseo siempre había sido jugar su última temporada como profesional sin cobrar.

Y me temo que se está equivocando, pues un profesional(RAE), según el diccionario, es alguien que ejerce una profesión, y una profesión(RAE) es ni nás ni menos que un "empleo, facultad u oficio que alguien ejerce y por el que percibe una retribución". Así que me temo que ser profesional y no percibir una retribución es algo que el diccionario no tiene contemplado, aunque Joseba y el Athletic sí.

Imagino que un profesional de su edad no vería bien reconocer que, como agradecimiento al club que le fichó por 550 millones(Wiki) de las antiguas pesetas, va a jugar su último año en el Athletic como aficionado(RAE), es decir, como alguien "que cultiva o practica, sin ser profesional, un arte, oficio, ciencia, deporte, etc."

miércoles, 1 de octubre de 2008

Más comentaristas deportivos

Ayer recordaba cómo nos obsequian los comentaristas deportivos con expresiones como dificultad orográfica o vuelta estratosférica. Quizá fue el partido de Champions lo que me hizo recordar esas dos perlas deportivas que escuché recientemente...

Afortunadamente la Champions la disfrutamos dos días por semana, previo pago de la cuota mensual de Canal +, obviamente, y hoy miércoles los comentaristas de Canal + han querido poner su granito de arena a esa montaña de incorrecciones lingüísticas con las que ellos y sus compañeros de profesión nos deleitan.

En una retransmisión de fútbol nos encontramos varios tipos de comentaristas; algunos seguramente habrán estudiado periodismo y se han especializado en el deporte rey, y mientras ellos estudiaban esa carrera de letras, otros, ahora compañeros suyos, entrenaban y jugaban a fútbol profesionalmente, algo que inevitablemente les restaba tiempo para esmerarse en las materias que el resto de sus compañeros estudiaban con afán, especialmente lengua española.

Quizá por haber dedicado ese tiempo al balón en vez de a la gramática, Pichi Alonso, comentarista de Canal + y exfutbolista, nos ha dicho hoy que el Shakhtar Donetsk(WEB) es el onceavo(RAE) de la liga de su país. Cuando me estaba recuperando del ataque de nervios que me produjo esucharle, volvió a decirlo de nuevo, así que descarto que haya sido un desliz y por ello voy a cebarme con él.

El Shakhtar sólo podría ser un onceavo de la liga de Ucrania si ésta estuviera compuesta por once equipos, de ese modo, cada uno de los once equipos representaría un onceavo del total. Aún así, tendríamos que decir que ocupa la úndecima(RAE) posición en el caso de que estuviera clasificado inmediatamente después del décimo, que es lo que imagino que quería decirnos el exfutbolista.

Perdonaré a Michael Robinson sus deslices, sobretodo fonéticos, ya que es de sobras conocido por todos lo difícil que es para un angloparlante hablar español, recordemos si no la soltura verbal de Beckham o Woodgate cuando jugaban en el Madrid... Estaré atento a que Carlos Martínez no suelte ninguna expresión estratosférica u orográfica durante la transmisión. Y mientras, señor Alonso, repita conmigo: undéecimo, duodécimo, decimotercero, decimocuarto... O en caso de duda, diga simplemente: El Shakhtar ocupa el puesto número once de la liga de su país, le entenderán igual y the Big Borde podrá ver el partido sin alterarse.